La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Nivia Fernández Hernández, dirigió hoy a la comunidad universitaria una carta abierta en la cual detalló las “lecciones aprendidas” de pasados procesos de paralización, como en 2010. Fernández Hernández hace referencia directa a la situación del recinto de Río Piedras de la UPR, que se encuentra paralizado desde el 28 de marzo.
“La situación más preocupante es en el Recinto de Río Piedras, donde se experimenta un cierre forzado de sus labores académicas y administrativas ante el voto de paro y huelga prolongada emitido en asamblea de estudiantes”, expresó la presidenta interina en la misiva, donde alegó que a causa de los paros y huelgas decretados en el 2010, la institución perdió control y fue colocada en probatoria por la Middle States Commission on Higher Education.
Según la presidenta interina, entre las consecuencias surgidas a raíz de “interrupciones prolongadas de labores académicas y administrativas de la Universidad” se encuentran la posible:
- Pérdida de nuevos estudiantes y fuga de estudiantes activos;
- Pérdida de la sesión de verano;
- Riesgo a las ayudas económicas de estudiantes veteranos;
- Peligro a la acreditación y licencia de la UPR, también requeridos para elegibilidad de fondos por Titulo IV (Beca PELL, programas de préstamos estudiantiles, y otras ayudas);
Asimismo, Fernández Hernández, quien es candidata a la presidencia de la UPR, estableció que se verá afectado el estatus de estudiantes internacionales, postdoctorales y el de aquellos aceptados a internados y programas de verano.
Igualmente, la funcionaria señaló que se podrían afectar los estudiantes de traslado, participantes de becas y graduandos. Por último, mencionó posibles implicaciones a “los trabajos de construcción” para mejorar las instalaciones universitarias. Empero, en el último borrador de plan fiscal para la institución, se contempla un recorte del 100% de los fondos para mejoras permanentes ($13 millones).
“Exhorto a los estudiantes, al personal docente y no docente a redoblar nuestro compromiso con la Universidad abierta, a garantizar el respeto a las ideas y a los estilos de discusión que nos caracterizan como universitarios para la búsqueda de las soluciones a los problemas que enfrentamos como país”, culmina la carta de la funcionaria.
Las expresiones de Fernández Hernández se dieron un día antes que las 11 unidades de la UPR lleven a cabo una Asamblea Nacional en la que se discutirán diversos aspectos relacionados con el porvenir de la institución, entre estos, un posible recorte de $450 millones, según propone la Junta de Control Fiscal (JCF).
A continuación reproducimos la carta: