Los presidentes de los consejos estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se reunieron ayer con el presidente, Uroyoán R. Walker Ramos, en un encuentro en el que se dialogó sobre la situación fiscal de la institución y la otorgación de ayudas económicas por virtud de la Beca Presidencial.
“La reunión se dio en un ambiente de total diálogo. Cada una de las partes expuso cuáles eran las mayores preocupaciones. Cada uno de los 11 recintos que estuvimos allí representados expuso situaciones particulares de cada recinto. Tuvimos una agenda bien definida donde estuvimos haciéndole cuestionamientos al presidente tema por tema”, expresó a Diálogo el presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Humacao, José Jiménez.
En la reunión, que tuvo una duración de alrededor de tres horas, el presidente entregó los documentos referentes a las becas que otorga su oficina. Entre estos, se encuentran una carta dirigida a los rectores en la que se solicitan candidatos en ciertas áreas de interés, así como las listas de los becados y algunas cartas de recomendación.
Según Jiménez, Walker Ramos contestó de la misma manera ante todos los cuestionamientos sobre el asunto y se limitó a comentar que todo se sabrá una vez finalice la auditoría externa ordenada por el doctor Jorge Sánchez, presidente de la Junta de Gobierno, para investigar el proceso de otorgación de becas.
La auditoría externa y la moratoria a la otorgación de la Beca Presidencial se ordenó el lunes por la Junta de Gobierno, luego que se cuestionara públicamente la otorgación de las ayudas económicas a la sobrina de Sánchez, la arquitecta Mónica Sánchez Sepúlveda, al abogado Arturo Ríos Escribano, exayudante del gobernador Alejandro García Padilla, y al abogado Carlos Andrés Pagán Cuebas, quien fue director ejecutivo de la Academia Puertorriqueña de la Jurisprudencia que preside el hermano del gobernador, Antonio García Padilla.
“Sí se le hicieron cuestionamientos puntuales como si él vio las cartas de recomendación, si él vio los nombres a quienes él estaba firmándoles las cartas, si el considerada justo, injusto o ético darle esa beca a una persona que, por ejemplo, tiene relaciones sanguíneas con el presidente de la Junta de Gobierno. A todas estas preguntas él nos respondió de la misma manera: ‘ya eso se verá en la auditoría’”, añadió Jiménez.
El representante estudiantil aseguró que se mantendrán al tanto de lo que suceda en los próximos días y estudiarán con detenimiento los documentos recibidos, pero auguró que el proceso será más extenso de lo previsto. A pesar de que en la reunión prevaleció el diálogo ameno entre ambas partes, Jiménez reiteró la posición del consejo de la UPR en Humacao de solicitarle la renuncia a Walker como presidente de la institución.
“Estamos a la espera de lo que será la auditoría de la Junta de Gobierno, vamos a estar pendientes para que esa auditoría se mueva lo más pronto posible. Yo lo que les aseguro a ustedes es que va a haber tela de dónde cortar cuando esto se siga investigando. Nos reiteramos en nuestra posición de solicitarle la renuncia al Presidente, aún con la reunión de ayer, eso sigue en pie”, añadió.
Hacienda: una preocupación latente
Además de las becas, en la reunión se habló sobre la situación económica de la UPR y cómo se afectarán las operaciones de la institución durante el periodo entre el fin y el comienzo del nuevo año fiscal.
“Una de las preocupaciones mayores es qué va a ocurrir entre medio del cierre del año fiscal y el nuevo año fiscal porque siempre se hacen préstamos para el mes de julio para poder sufragar los gastos y todavía la UPR no sabe si va a tener la oportunidad de hacer ese préstamo para poder correr”, expresó a Diálogo el presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas, Caleb Ruiz-Jiménez.
Según Ruiz-Jiménez, Walker aseguró que la UPR ha ahorrado dinero gracias a las medidas tomadas en diciembre de limitar los fondos en cada recinto y unidad del sistema educativo. Por otro lado, el presidente de la UPR compartió que se comunica semanalmente a través de varios medios con el Departamento de Hacienda para asegurar los pagos y saber en qué estatus se encuentran los pagos que deben recibir.
“Se nos informó que se estarán recibiendo $18 millones semanales, nueve a inicios y nueve a finales de semana. Este dinero puede ir en aumento después que empiecen a ingresar las planillas, o sea después que las personas paguen las contribuciones”, añadió el representante estudiantil.
“El presidente dice que esta primera fase del año es la más difícil porque es donde menos entrada hay hacia el gobierno pero que, a diferencia de otras agencias donde solamente se les están enviando $10 millones máximo, la UPR recibe semanal $18 millones”, finalizó Ruiz-Jiménez.