El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Jorge Haddock Acevedo, emitió sus nominaciones a la Junta de Gobierno para el nombramiento de los rectores en propiedad, según informó la institución en un comunciado de prensa.
Los candidatos son, fundamentalmente, quienes ocupan el interinato como rectores actualmente: Luis A. Ferrao (Río Piedras); Segundo Rodríguez Quilichini (Ciencias Médicas); Héctor Ríos Maury (Humacao); Carlos Andújar (Arecibo); Miguel Vélez Rubio (Bayamón); Jorge I. Valentín (Carolina); Ivelice Cardona Cortés (Aguadilla); Glorivee Rosario Pérez (Cayey) y Luis A. Tapia Maldonado (Utuado).
Los únicos dos nombramientos nuevos son los doctores Agustín Rullán Toro (Mayagüez) y Tessie H. Cruz Rivera (Ponce).
“Agradezco a todos los candidatos por poner su talento a disposición de la institución en un momento de grandes desafíos y oportunidades. Espero que continuemos trabajando juntos para beneficio del primer centro docente en la isla. Su liderazgo es muy importante. En este momento nuestra Universidad requiere una comunidad más unida que nunca para fortalecerse y cumplir nuestra misión educativa”, sostuvo Haddock.
El funcionario describió a los elegidos como “los líderes que tienen una visión de transformación, cónsona con nuestro plan de trabajo dirigido a posicionar a la Universidad en un mejor sitial a nivel global”.
El presidente manifestó que la determinación en cuanto a los nombramientos brindará mayor estabilidad al sistema universitario en este momento histórico. “Estamos creando una estructura a tono con el siglo 21, que nos permitirá afianzar nuestra imagen como el primer centro docente de la Isla para continuar reclutando al mejor talento estudiantil y claustral”, señaló Haddock.
El pasado 11 de octubre de 2018 la UPR inició el proceso de consulta para la nominación y nombramiento de rectores en propiedad, a tenor con el Artículo 19 del Reglamento General de la Universidad de Puerto Rico.
Los senados académicos constituyeron comités de consulta y, posteriormente, emitieron sus informes al presidente. Solo el Senado Académico de UPR en Aguadilla optó por realizar un procedimiento de consulta directa, en lugar de crear el comité.
Además, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de expresar al presidente sus opiniones en foros abiertos que se llevaron a cabo en cada uno de los recintos. El proceso incluyó entrevistas a todos los candidatos.
“Luego de recopilar toda la información y de una evaluación rigurosa y meditada, el presidente universitario hizo su determinación”, según el parte de prensa de la institución.
De acuerdo al Reglamento General de la UPR, ahora le corresponde a la Junta de Gobierno evaluar las nominaciones y realizar los nombramiento de los rectores en propiedad.
Haddock exhortó a toda la comunidad universitaria a apoyar los nombramientos que apruebe la Junta de Gobierno “por el bienestar de su recinto, mientras continuamos nuestro proceso de acreditación y reclutamiento de estudiantes para el próximo semestre”.