Con la intención de unir, motivar y orientar a los futuros profesionales de la industria del diseño, se llevó a cabo el primer encuentro nacional de Diseñadores Gráficos en Puerto Rico. La actividad tuvo lugar en el Salón Restaurante de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, donde se discutió la historia y el futuro del diseño gráfico en la Isla.
Los ponentes eran de diferentes generaciones, esto con el propósito de conocer la perspectiva de cada uno según su experiencia dentro de la industria. “El diseño en Puerto Rico tiene gran potencial. Esta es la primera y espero que no sea la última actividad para resaltar el diseño”, expresó al dar la bienvenida, José L. Ayala, profesor de diseño gráfico de la UPR por más de 10 años.
El foro se dividió en dos partes. Flor Iván Camacho, fundador de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Puerto Rico y director de Publicidad y Creativo Estratégico en Camacho & Asociados, Inc.; Radamés Rosado Santiago, presidente de Radagroup y exdirector creativo del periódico El Nuevo Día; Manuel Olmo, diseñador y consultor de Marca Visual; y José Aponte, dueño y diseñador gráfico de SPICY PIXEL, fueron los integrantes de este primer segmento que se enfocó en la historia del diseño gráfico en Puerto Rico.
“Puede venir el Photoshop 20, Ilustrator 14, pero el software más importante es el cerebro. Porque la tecnología es una bendición, pero por otra parte, nos acostumbramos a depender de ella, y cuando la tecnología no está, no encontramos sin ropa en la calle y eso, no es”, le aseguró Flor Iván Camacho a los estudiantes que aspiran ser profesionales del diseño.
Estos cuatro profesionales, también conversaron acerca de su experiencia en la industria. Juntos, compararon los retos del diseño para los años 1990 y 2000 con los de hoy día. Además, comentaron cómo ha sido el apoyo del gobierno y las leyes a favor del diseño en Puerto Rico en los últimos 30 años y ofrecieron consejos para los presentes y los futuros profesionales del diseño gráfico.
En el segundo segmento formaron parte del foro el profesor José L. Ayala; Miguel Miranda, cofundador y director de Muuaaa; y el ingeniero creativo de Lab787, Juan Pablo Gutiérrez. Estos tres ponentes dialogaron acerca de la perspectiva de cada uno al respecto de cómo ven el futuro de la industria en el País y cómo opinan que se encuentra el diseño dentro del ámbito académico. Asimismo, brindaron consejos a los presentes de cómo prepararse para ser diseñadores.
El creador de Diseñado en Puerto Rico, Juan Pablo Gutiérrez, comentó acerca de la importancia del trabajo en equipo en la Industria: “El negocio es tan grande como tú permitas que tus empleados aporten. Al final del día, yo no puedo hablar de Lab787 si no hablo de todo el equipo de trabajo, o sea: Is not about one guy, is about the team.La parte más importante de lo que estamos haciendo es que tenemos que entender la diferencia entre ser artistas y ser diseñadores. Como diseñadores resolvemos problemas; como artistas proponemos piezas”.
Por último, el profesor de diseño José L. Ayala comentó que el status del gremio dentro de la academia se encuentra en constante innovación y que consistentemente se adquieren equipos y medios más modernos. También, aclaró que este no es el único evento que se ha hecho, sino que hace unos meses han recibido visitas internacionales como la del doctor David Roca, de Barcelona. Además, sostuvo que seguirán haciendo este tipo de actividades y que la misión de la academia debe ser trabajar el diseño en el País, pero de una manera internacional.
La UPR en Carolina a través de su Departamento de Diseño ofrece tres programas académicos: Artes Gráficas, Publicidad Comercial, Diseño de Interiores y también cuenta con un bachillerato en Diseño Verde.
“Tratamos de que todas estas disciplinas del diseño trabajen de una manera armónica, para así crear diferentes equipos de trabajos. Ahora mismo estamos haciendo revisiones curriculares con la visión de en algún momento convertirnos en la Escuela de Diseño del sistema UPR”, agregó Ayala.