El acceso a las instituciones universitarias en Puerto Rico muchas veces está determinado por los resultados que obtienen los estudiantes en dos pruebas de aptitud del examen College Board que deben tomar todas las personas interesadas realizar estudios universitarios.
Actualmente, las universidades establecen un Índice Mínimo de Ingreso (IGS, por sus siglas en inglés) a cada programa universitario, con el que deben cumplir los solicitantes en aras de ser aceptados al área de estudio que les interesa. El problema es que no todos alcanzan la puntuación mínima requerida o la que necesaria.
Ante esta realidad, el Programa de Innovaciones Educativas (PIE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) busca expandir la oportunidad de ingreso a la universidad sin que el IGS sea un obstáculo para las personas que desean emprender estudios universitarios.
Para ello, el PIE toma en consideración otros aspectos como destrezas en el deporte o las artes que se sumarán a la puntuación del IGS, aumentando las posibilidades de acceso a estudios universitarios.
“Entran como cualquier otro estudiante, excepto que aquí se les toma en consideración esos otros criterios, sus destrezas”, puntualizó la profesora Ivonne Denis, directora del PIE.
Los alumnos que quieran participar del programa deben ir a unas audiciones, donde habrá unas personas encargadas de determinar si el estudiante posee ciertas cualidades artísticas o atléticas. “Se les ajusta de 5 a 20 puntos. Se hace una equivalencia entre esa destreza que tiene y se les adjudica esa puntuación, lo que les permite subir el IGS”, explicó Denis.
Al programa pueden solicitar tanto estudiantes del sistema público como del privado, sin importar su condición económica. Existe, sin embargo, la Certificación 50, aprobada por el Senado Académico del Recinto de Río Piedras, que expande el área de oportunidad hacia los estudiantes provenientes de escuela pública cuya situación económica resulta en un obstáculo para realizar estudios universitarios.
“Un poco eso viene porque se habían hecho estudios preliminares y la cantidad de estudiantes de escuela privada que estaban entrando a la UPR eran más que los de la escuela pública, y esa Certificación 50 lo que quiere es aparear o buscar una manera armoniosa de balancear la situación. La certificación expresamente dice que es para estudiantes de escuelas públicas y con situación económica adversa”, indicó la también profesora de español en la Facultad de Estudios Generales.
Tanto el PIE como la Certificación 50 buscan cumplir con la Ley 7 de 2013, que establece como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico “promover el acceso a la educación postsecundaria al más bajo costo viable y, en lo posible, garantizar la igualdad a nuestros residentes de oportunidades académicas en la UPR”.
Pero no solo los jóvenes recién graduados de escuela superior pueden disfrutar de los beneficios del PIE. El programa también brinda acceso universitario a adultos que nunca fueron a la universidad por distintas razones. Según Denis, personas de todas las edades -incluyendo octogenarios y hasta empleados de la UPR- se han beneficiado del PIE.
Durante los meses de verano, el programa realiza un preuniversitario, un mes de cursos que sirven de preparación o introducción a los jóvenes y adultos a la vida universitaria. Este año, la sección nocturna para estudiantes adultos dio comienzo el 15 de junio con 51 alumnos matriculados, mientras la sección diurna de estudiantes recién graduados de escuela superior comenzó el 22 de junio con 131 alumnos. “Este año sobrepasamos las expectativas y han podido entras muchos estudiantes para agosto de 2015”, puntualizó la directora de PIE. En el preuniversitario un equipo de 11 tutores del Programa de Honor de la UPR imparten clases de matemática, inglés y español a los participantes, al tiempo que un grupo de estudiantes orientadores los recibe e introduce al campus y la vida universitaria.

El profesor Héctor Aponte enseña el curso de español en el preuniversitario de PIE. (Ricardo Alcaraz / Diálogo)
“Es una manera de que estos estudiantes tengan una preparación previa antes de ellos entrar en agosto a sus clases regulares”, indicó Denis. Este año el PIE estrenó los cursos de verano. También se inauguró el uso de una herramienta de aprendizaje en formato digital que le permite a los estudiantes tener acceso a módulos de estudio a través de una computadora e interactuar con los profesores no sólo en el salón de clases, sino también vía Internet. La herramienta fue creada por el programa ‘Acceso al éxito’, dirigido por Ana Helvia Quintero, vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles de la Administración Central de la UPR.
Una vez culminado el preuniversitario, los estudiantes comienzan cursos semestrales en la Facultad de Estudios Generales del recinto riopedrense. El PIE los continúa apoyando brindándoles tutorías para las clases de español, inglés y matemáticas. Ese apoyo académico no sólo es brindado por profesores. El programa también ofrece trabajo a estudiantes de tercer y cuarto año, con especialidad en las tres materias en las que se ofrece tutoría, con la intención de que tengan su primera experiencia laboral, por un lado, y para que los estudiantes de PIE reciban apoyo académico de sus propios pares.
Los estudiantes que participan del programa se comprometen a asistir a las tutorías, requisito primordial con el que deben cumplir. Este próximo semestre, el programa contará con un coordinador docente, la profesora Vigimaris Nadal, quien tendrá a su cargo la tarea de identificar fortalezas y debilidades en los estudiantes de manera que, cuando completen dos años en la Facultad de Estudios generales, sus promedios sean satisfactorios y puedan entonces solicitar a cualquier otra facultad que les interese.
“Es bien importante para mí que esos estudiantes puedan lograr tener el promedio adecuado para ir a otras facultades después que salgan de la Facultad de Estudios Generales. Es fundamental retener a los estudiantes y que finalmente los veamos graduados”, puntualizó la directora del PIE.
El Recinto de Río Piedras también ofrece acceso a la UPR a través de varios programas federales de apoyo académico a estudiantes no tradicionales de escuelas públicas y privadas, desde los grados elementales hasta los de escuela superior. Se trata del Programa de Servicios Académicos Educativos (PSAE), el Programa Upward Bound -que apoya a estudiantes de noveno a cuarto año- y el Programa Talent Search, que ofrece apoyo a estudiantes de elemental, intermedia y superior.