En tan sólo 20 minutos la intriga podría esfumarse junto con las dudas de la posibilidad de que nuestros cuerpos carguen con las replicas del contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Y es que, con una simple prueba que detecta en la mucosa oral la presencia de anticuerpos que produce el sistema inmunológico contra este virus, la posibilidad de crear una relación más trasparente con nuestro cuerpo queda al descubierto.
La organización Community Network for Clinical Research on AIDS, mejor conocida como Puerto Rico CONCRA en Río Piedras, realizó 169 pruebas de este virus de manera gratuita y confidencial como parte de la celebración del Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH.
“El propósito del Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH es concienciar a las personas sobre la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida”, dijo Fressy Veloz Moline, directora del Centro de Jóvenes de CONCRA.
Aún más, esta organización de base comunitaria ha brindado servicios interdisciplinarios por 21 años consecutivos en la Isla. “CONCRA es el único centro en Puerto Rico que integra los servicios de infectología, deontología, nutrición, farmacia, psicología, consejería, educación y orientación”, explicó Jenny Núñez, manejadora de casos clínicos de la agencia.
Al mismo tiempo, esta organización posee diversos programas como el Centro de Jóvenes dirigido a adolescentes entre las edades de 13 a 24 años, el proyecto de prevención para jóvenes homosexuales, el Centro de Adultos para personas de 25 años más y para drogadictos que desean salir de la adicción.
Sin embargo, para las portavoces el trabajo de educación sexual debe estar presente en diversos debates sociales adicionales a los de salubridad.
“Lo ideal sería que los padres les hablen a sus hijos sobre qué es el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y le tengan condones accesibles”, indicó Núñez.
No obstante, Nuñez opinó que aún la sociedad puertorriqueña vive bajo un tabú sobre el tema de la sexualidad.
“Se cree que al hablarle de sexo a un adolescente se va a instigar a que tenga relaciones sexuales. En cambio, como quiera lo van a hacer, pero con un riesgo mayor: con la desinformación sexual o información errónea que encontró en Internet o en la calle”, concluyó.