Las psicólogas clínicas y peritos en el área de clima escolar, la doctora Joy Lynn Suárez Kindy y la doctora Maribel González, lanzaron un libro de acoso escolar titulado Bullying: Violencia Invisible. El texto además de analizar los síntomas y consecuencias de la persecución escolar, también ofrece soluciones.
De acuerdo con el comunicado de la UCA, este libro está escrito para orientar a padres, maestros, personal y administradores escolares con el fin de que puedan identificar señales y prevenir posibles casos de hostigamiento en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta superior. El texto ofrece evidencia de casos, y a su vez, prácticas que se deben seguir para manejarlos por lo que provee una gama de herramientas al lector.
Las autoras del ejemplar realizaron una encuesta titulada Bullying in Puerto Rico: A Descriptive Study, en la que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sido víctimas de acoso escolar durante los dos meses previos a ser entrevistados. Mientras que un 6% admitió haber molestado a otros. Por otro lado, la persecución cibernética arrojó un 5% de incidencia.
“Llevamos más de 15 años estudiando el tema y este libro pretende ser un guía de ayuda a toda la comunidad escolar para el buen manejo del bullying. Queremos llegar más lejos, explicar sus raíces, incluyendo sus controversias y data basada en la evidencia”, explicó la doctora Suárez Kindy, catedrática de la Universidad Carlos Albizu.
El bullying puede desembocar en malos ajustes psicológicos como:
- Depresión
- Ansiedad
- Aislamiento social
- Cambios severos en la conducta
- Quejas psicosomáticas –dolor de cabeza o de estómago-
- Trastornos del sueño
- Bajo rendimiento académico
- Sentimientos de culpabilidad
- Baja autoestima
- Suicidio [en casos extremos]
“Han sido muchos los años de lucha, pero también de experiencias enriquecedoras, que nos han hecho analizar lo aprendido, incorporar nuevas prácticas y desarrollar aún más pasión por nuestra misión inicial; lograr que todo niño disfrute de un ambiente seguro y sano donde pueda desarrollar su potencial académico y personal al máximo”, añadió la doctora González.
Los interesados en adquirir el libro, pueden solicitarlo en línea.