Tras las renuncias de la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Celeste Freytes González, y de nueve de los 11 rectores de la institución, la reacciones de la comunidad universitaria no se hicieron esperar. Las dimisiones provocaron desde preocupación y combatividad, hasta poca sorpresa tanto en el sector estudiantil como en el obrero.
“Las renuncias demuestran la falla de que la administración universitaria está tan politizada”, manifestó Gabriel Casal Nazario, miembro de la Colectiva Independentista Radical (CIR), una nueva organización política del Recinto de Río Piedras que se concibe como “anti-capitalista, independentista y anti-patriarcal”.
“Esto incide en que no tenemos una administración que piense a largo plazo para mejorar la comunidad universitaria”, precisó Casal Nazario, quien reclamó participación estudiantil. “Para que estos espacios [la administración] sean verdaderamente útiles, los estudiantes tenemos que participar en la toma de decisiones administrativas de la UPR”, añadió.
Más allá de las renuncias en la alta dirección de la UPR, los estudiantes contemplan que debido a las asambleas de facultad en el recinto riopedrense, el estudiantado demostró que “desea un cambio real en la política de este país”.
“Independientemente, la universidad enfrenta unos recortes de millones de dólares y la organización de los estudiantes comenzó y continúa. Estamos ‘ready’ para lo que venga. Ese es el llamado”, expresó Verónica Figueroa Huertas, integrante de la Colectiva. Para ella, el reclamo radica en que el gobierno ponga los servicios al pueblo por delante del pago de la deuda.
La CIR, al igual que las manifestaciones de asambleas estudiantiles en la UPR en Cayey, Mayagüez y Ponce, se opone a los recortes de $300 millones propuestos por la Junta de Control Fiscal (JCF). Para Figueroa Huertas, los recortes dejarían inoperante el sistema de educación pública. A estos rechazos también se unieron los estudiantes riopedrenses de las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales, Educación y Naturales.
Por otro lado, aunque sientan un panorama fuerte para la institución, las renuncias no resultan sorpresivas para la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPR en Carolina, Carola Rodríguez.
“Era de esperarse, se les había pedido la renuncia por parte de grupos estudiantiles”, reaccionó Rodríguez en entrevista con Diálogo. “Es fuerte. [Con las renuncias] se descontrola la administración y por consiguiente los estudiantes se descontrolan también”, añadió.
Tras un consenso en el CGE ante las renuncias, el estudiantado de Carolina tendrá una asamblea extraordinaria el 28 de febrero, informó Rodríguez.
Por su lado, el CGE en Cayey realizará otra asamblea el próximo 21 de febrero a raíz de las dimisiones.
Se revuelcan las redes sociales en respuesta a las renuncias
Bajo el hashtag #RenunciasUPR, numerosos estudiantes y jóvenes acudieron a las redes sociales tanto para informarse de lo acontecido tras las renuncias, así como para reaccionar a los sucesos. El tema fue “trending topic” casi instantáneo en la red social Twitter, lo que significa que muchos puertorriqueños hablaron de las renuncias.
Yo veo esas renuncias como advertencias de que lo que viene estará fuerte. Nos mandan un/a hp que aguante empuje.
— Verónika Mercedes (@Verobanuchi) February 17, 2017
Día cargado para la UPR: renuncia la presidenta interina y varios directivos, RUM parará por 24 horas, Ponce paralizará hasta 23 de febrero. https://t.co/UaIi33WEL8
— Enrique F. (@ejfortuno) February 17, 2017
#renunciasupr es ahora una tendencia en Puerto Ricohttps://t.co/iwGJtSIO0a pic.twitter.com/N3TWSipofR
— Trendsmap Puerto Ric (@TMPuertoRico) February 17, 2017
Renuncias son resultado de lucha entre UPR y La Fortaleza
“Se ha dado una lucha de poder entre la dirección de la UPR y Fortaleza, lo que propició su salida”, analizó, por su parte, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), José Torres, vía telefónica.
Para el líder obrero, las renuncias son lamentables y “dejan a la universidad sin la capacidad para tomar decisiones inmediatas en estos momentos difíciles”. Ante esto, según Torres, la HEEND está alerta y consciente de que será necesario defender a la UPR.
“La situación requiere que, con calma, analicemos y seamos lo más prudente posible para ver cómo defendemos la universidad”, aseguró Torres, para quien al momento no es idónea una paralización de la institución como contemplada por algunos sectores estudiantiles.
“Entendemos que la universidad se debe mantener abierta, pero respetamos y apoyamos las decisiones de los estudiantes y participaremos de entenderlo necesario”, expresó el presidente de la HEEND. De la misma manera, Torres no descarta la herramienta como una de los trabajadores.
La Hermandad sostendrá una reunión el próximo viernes entre su junta directiva y delegados para tomar determinaciones sobre la situación actual de la institución universitaria.
Relacionadas
Salen nueve rectores de la UPR
“Se acaba la UPR” si continúan las renuncias, dice gobierno
Renuncias en UPR: ¿“Grave error” o “acto de resistencia”?
Rectores hablan: “la UPR no puede estar a dispensa de juegos políticos”
Reaccionan estudiantes y la HEEND ante renuncias en la UPR
Junta de Gobierno UPR se reúne tras renuncias