Los pescadores viequenses se indignaron tras la petición que las agencias federales le hicieron a la Marina de Guerra de los Estados Unidos en la vista ocular, realizada el miércoles en la Laguna Anones de Vieques.
“Después que denunciáramos el terrible crimen ambiental contra Vieques y sus recursos pesqueros, hoy tenemos en frente a las mismas agencias visitando las lagunas y cantándose como las más preocupadas. ¡Si esas agencias son precisamente las responsables por este crimen! Nos tenemos que preguntar quién vela por los mejores intereses del pueblo viequense. No podemos confiar en que sea el mismo delincuente acusado del crimen ambiental quien tenga la responsabilidad de evaluar la escena del crimen”, afirmó el joven pescador Cacimar Zenón.
En esa vista ocular el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Calidad Ambiental (JCA), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (FWS, por sus siglas en inglés) y la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) le solicitaron a la Marina estadounidense que realice de manera expedita un muestreo en la Laguna Anones. Eso tras la denuncia pública que hicieron, la semana pasada, distintas comunidades cívicas sobre el crimen ambiental de permitir la conectividad de dicha laguna con el mar, lo que propicia la dispersión de contaminantes producto de desechos militares.
Aún después de que las tropas estadounidenses fueron expulsadas de los terrenos viequenses en el 2003, las aguas de la Isla Nena, específicamente las de la Laguna Anones, continúan contaminadas debido a que funcionaban como depósito de residuos químicos y restos de armas militares.
Aunque los pescadores viequenses insisten en la urgencia de cerrar la laguna, en aras de prevenir daños adicionales al ecosistema marino, la decisión administrativa fue que las lagunas permanezcan abiertas al mar y que la Marina realice el muestreo.
El miembro de la organización Casa Pueblo, Arturo Massol, indicó: “Lo propio es prevenir daño adicional y eso se logra cerrando el canal que da acceso a los tóxicos acumulados en las lagunas. ¿Esperar para que se realicen pruebas de qué? Independientemente de los resultados, las lagunas son receptoras de las escorrentías del polígono por lo que no deben estar conectadas al mar. Además, todos ellos saben del alto grado de contaminación de la zona[…] Lo correcto es cerrar y luego estudiar cómo van a mitigar el daño”.
Además, Zenón puntualizó que “estas agencias nos confirman que sigue siendo la Marina la que está en control de las tierras de Vieques. Hemos exigido y vamos a seguir exigiendo presencia y participación activa nuestra y de científicos puertorriqueños en cuanto a limpieza se refiere. No podemos olvidar que fuimos la sociedad civil la que logró el cese de los bombardeos hace casi diez años”.
Por otro lado, para atender la preocupación manifestada por el sector científico y ciudadano, la presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), la licenciada Laura M. Vélez Vélez y la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, acompañadas de la administradora de la Región 2 de la EPA, Judith Enck, visitaron la Laguna Anones.
Durante el recorrido, la directora de Refugios de Vida Silvestre del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, Susan Silander, subrayó que “la Laguna Anones no ha sido abierta intencionalmente en ningún momento. Esta laguna se abre al mar naturalmente durante eventos de lluvias intensas así como cuando se registran marejadas altas”.
Vélez Vélez expresó, además, que la JCA se ha mantenido activa en su rol como agencia líder para el gobierno de Puerto Rico supervisando la remoción de municiones de la zona e investigando las aguas subterráneas y suelos.
La secretaria del DRNA y la presidenta de la JCA reiteraron su compromiso con atender los planteamientos de la ciudadanía y comunidades e indicaron que la visita a la Laguna Anones en el día de ayer servirá como marco referencial para un diálogo con las comunidades y ciudadanos interesados en el tema.