El Sierra Club de Puerto Rico desea expresar su agradecimiento al Task Force sobre el Estatus de Puerto Rico por la oportunidad de testificar ante ellos y ofrecer nuestra opinión sobre el Estatus Ambiental de la Isla. También felicitamos al Task Force por su atenta consideración de los diversos asuntos que impactan la calidad de vida en la Isla. Aquí nos enfocamos en dos tópicos ambientales en particular:
TURISMO Y LOS RECURSOS NATURALES:
El Sierra Club coincide con el Informe de que Puerto Rico tiene la oportunidad de desarrollar su economía mediante su industria turística. Sin embargo, el informe no menciona que las mismas cualidades ambientales que atraen visitantes a Puerto Rico están en riesgo debido al incumplimiento con las leyes ambientales y de planificación de la isla, y del desarrollo desmedido.
El informe cita, “Puerto Rico tiene muchas ventajas naturales, incluyendo bellas playas y recursos naturales. Puerto Rico es el hogar del Bosque Nacional de El Yunque y tres bahías bioluminiscentes. El Yunque es el único bosque tropical lluvioso dentro del Sistema Nacional de Bosques de EE.UU., y ha sido nominado como una de las próximas Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. Como se discute en detalle más adelante, la Bahía Mosquito en Vieques es un espacio natural único que atrae visitantes de todo el mundo. De hecho, Puerto Rico tiene tres de las siete bahías bioluminiscentes del mundo. Las otras dos se encuentran en Fajardo y La Parguera.”
Pero debido al fracaso en implantar leyes ambientales locales y cumplir con las regulaciones de planificación y zonificación, las Maravillas Naturales de Puerto Rico están en riesgo. Como mencionamos en nuestro testimonio original ante el Task Force de la Casa Blanca, en el año 2009, el Gobernador Luis Fortuño, en un acto sin precedentes, revocó la designación de Reserva Natural del área costera adyacente a El Yunque, llamada el Corredor Ecológico del Noreste. Esta área, la cual debe ser desarrollada como un destino complementario para el sobre un millón de personas que visitan El Yunque cada año, es la segunda playa más importante en la jurisdicción de EE.UU. para el anidaje del tinglar, tortuga en peligro de extinción, y es esencial para la creación de precipitación en El Yunque. Este es sólo un ejemplo de cómo el futuro del turismo de Puerto Rico está íntimamente ligado a la habilidad de la isla en desarrollar sostenibilidad de un modo que no destruya las mismas atracciones que atraen visitantes a Puerto Rico.
FUTURO DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE Y MANEJO DE DESPERDICIOS SÓLIDOS
La recomendación del Task Force de crear una Autoridad Reguladora para supervisar AEE y otros utilidades es esencial para crear un futuro energético sustentable para la isla. Como menciona el informe, “Al establecer una autoridad reguladora independiente y externa, Puerto Rico se podrá mover hacia convertirse en una isla más diversificada y eficaz en el uso de energía.” Además, incluyendo las compañías puertorriqueñas en los programas federales de créditos contributivos por energía sostenible también es una idea importante.
Por otro lado, el informe del Task Force menciona la declaración del gobernador sobre la crisis energética sin indicar que su propósito es reducir el análisis ambiental y la participación pública en el desarrollo de proyectos energéticos. Todos los desarrollos y proyectos energéticos deben estar sujetos a una análisis ambiental completa, participación comunitaria y leyes procesales. El informe también menciona los planes del gobierno de utilizar gas natural sin indicar que la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Pesca y Vida Silvestre (FWS por sus siglas en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. han expresado graves preocupaciones sobre el propuesto gasoducto como un mecanismo para la transportación del gas. Finalmente, las Leyes 82 y 83 ayudan a establecer metas de energía renovable para la producción de energía en la Isla, categorizan la incineración de basura municipal como una “fuente alterna de energía renovable.” Dados los riesgos ambientales y de salud relacionados a la quema de basura y las oportunidades de desarrollo de empleos que conllevan la reducción, re-uso, reciclaje y compostaje que el modelo basura cero ofrece, la incineración sería un desperdicio de ambos, materia prima y energía.
*Ponencia original ante el Comité Interagencial de la Presidencia de Estados Unidos.