El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) establecerá un proyecto de eficiencia energética en colaboración con la compañía Ahkeo Holdings LCC, entidad dedicada al desarrollo de tecnologías de energía sostenible.
El memorándum de entendimiento propone instalar el primer laboratorio de micro redes en Puerto Rico dentro del RUM. Según Agustín Rullán, decano del Colegio de Ingeniería del recinto mayagüezano, una micro red es una red de distribución eléctrica localizada en un lugar geográfico específico, que puede trabajar tanto de manera independiente como conectada a las centrales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Esa micro red, cuando está trabajando independiente, utilizaría fuentes de energía renovable, y en los momentos que sea necesario, se conecta a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica, ya sea para que también esa energía pueda ser utilizada por otras personas fuera de la micro red, o simplemente para consumir cuando no sea posible usar las fuentes que utiliza la micro red”, explicó Rullán.
En el desarrollo de la tecnología de las micro redes participarán estudiantes subgraduados y graduados del programa de Ingeniería Eléctrica del RUM, afirmó el decano de Ingeniería. Como se propone eventualmente llevar el proyecto a fase de comercialización, Rullán adujo que se podrían involucrar más estudiantes de la disciplinas de ingeniería.
“También es posible que este tipo de tecnología requiera algunos cambios en las políticas energéticas en Puerto Rico, y estaríamos trabajando con otros grupos que tienen un interés en que esas políticas se adapten a los tiempos”, indicó Rullán a Diálogo.
Aunque el proyecto demostrativo se hará en el RUM, Rullán destacó que se mantendrán en comunicación con la AEE para ver la posibilidad de convertirlo en un proyecto industrial que se conecte a la red de la Autoridad “sin que conflija con las reglas operacionales y los proyectos de leyes que hay en Puerto Rico”.
“Esto se puede duplicar en municipios, empresas, edificios comerciales. La escala puede variar y se puede implantar esta tecnología en otros lugares”, aseguró el decano de Ingeniería.
La firma del acuerdo colaborativo estuvo a cargo del presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, el rector del RUM, John Fernández Van Cleeve y el director de la División de Desarrollo e Investigación de Ahkeo Holdings, Matthew Klentzman.
Por su parte, el presidente Walker Ramos expresó a Diálogo que este proyecto piloto no solo sirve como propuesta para llevar a la eficiencia energética, sino que también es una apuesta al emprendimiento, ya que, de tener éxito, “este producto hay que mercadearlo”.
El doctor Fernández Van Cleeve coincidió con el presidente de la UPR en cuanto a la oportunidad que esta iniciativa significa para la Universidad. Indicó que la alianza también representa una oportunidad para que Ahkeo asista al RUM en concretizar otros proyectos similares “y poder nosotros ir ya directamente de innovación a desarrollo y a comercialización”.