
Un recorrido por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) durante el segundo día de la huelga indefinida que se da en esa y otras siete unidades, deja ver un ambiente bastante tranquilo, con guardias universitarios en algunas áreas, y la proliferación de pancartas, dibujos, casetas, carpas en los portones, mesas con comida, sillas y rostros de los estudiantes decididos a continuar defendiendo el primer centro docente del país.
La huelga indefinida sistémica comenzó el miércoles 6 de abril a la medianoche, luego de aprobarse en la concurrida Asamblea Nacional Estudiantil en el coliseo Roberto Clemente, donde diez de los once recintos dijeron presente –al igual que la Escuela de Artes Plásticas y el Conservatorio de Música– para decidir qué harían contra el recorte de $450 millones de la aportación estatal la UPR.
Inicialmente entraron en huelga indefinida al filo de la medianoche siete unidades: Río Piedras, Arecibo, Bayamón, Cayey, Humacao, Ponce y Utaudo. Carolina hará lo propio el próximo 12 de abril, cuando culmina su cuatrimestre. Los alumnos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) acordaron hoy por la madrugada unirse a la huelga indefinida.
Mientras, los estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas celebran en este momento una asamblea para determinar su curso de acción.
El estudiantado de la UPR en Aguadilla –la única unidad que no asistió al cónclave– acordó tras la asamblea nacional realizar paros de jueves a domingo, y dejar el espacio de lunes a miércoles para la impartición de clases.
Una de las condiciones para que la huelga sistémica acabe es la auditoría de la deuda. De ahí que un grupo del Comité de Lucha y Acción de Sociales y Empresas se manifestaran pacíficamente en la sede del Banco Popular en Hato Rey a las 9:00 a.m., pues según el estudiante Gabriel Casal son culpables de emitir bonos de la deuda.
Casal comentó que, como parte de la actividad, buscaban transparencia e información sobre los alegados $56 millones que el Banco Popular le sacó a todos los pagos de emisiones de la deuda.
“Los y las estudiantes fuimos para exigir una reunión con Richard Carrión y no quiso”, expresó el estudiante de ciencias sociales. Carrión –principal oficial ejecutivo y presidente de la Junta de Directores del Banco Popular– envió a su oficial de prensa como representante, pero ella no quiso dar la información, dijo Casal, quien agregó que irán a más instituciones que sean culpables de la deuda del país.
Por la Iupi en la #HuelgaUPR
Desde tempranas horas en la mañana Plaza Universitaria se convirtió en el punto de encuentro del personal docente y no docente –administradores, bibliotecarios, directores, entre otros empelados del recinto– que por instrucciones deben reportarse a su supervisor diariamente y ver cómo ayudar en lo que sea necesario sin cruzar línea de piquete, explicó Ania Carrazo, bibliotecaria de la Escuela de Comunicación.
A eso de las 10:00 a.m, portavoces del movimiento estudiantil se encontraban reunidos planificando y organizando las actividades para hoy y el fin de semana.
En un recorrido general por los portones se puedo ver un ambiente en orden, con música de fondo y grupos de estudiantes dialogando sobre lo que está pasando, la cobertura de los medios y las propuestas, entre otros temas.
En entrevistas por separado a los portavoces de los portones pudimos constar que todos recalcan que desde que se decretó el voto de huelga indefinida desde el miércoles, ha aumentado el número de estudiantes en los portones. También enfatizaron que no podían dejar de mencionar la solidaridad del pueblo, que constantemente les traen agua, pan, queso, jamón y otros artículos, lo que el portavoz del portón de la Escuela de Comunicaciones en la avenida Gándara catalogó como ese enlace con las comunidades.
“Aquí muchas veces se para la gente de las comunidades que no han tenido esa accesibilidad a la universidad, se para en esos portones a hablarnos y preguntarnos qué está pasando. Ves que hay gente que no han tenido estudios, pero están interesados y se han mostrado solidarios”, dijo el portavoz estudiantil.
El fin de semana en #HuelgaUPR
La jornada de actividades para el fin de semana comienza hoy a las 8:30 p.m. con la actividad ‘Poetas en marcha’ en el portón principal de la institución en la avenida Ponce de León, y que ha sido gestado por el comité Humanistas en Lucha.
Para mañana sábado, 8 de abril, se estará celebrando la ‘Jornada queer y otras cosas’. Entre las actividades de esta jornada están Videoconferencia: ABC del feminismo radical a la 1:00 p.m. en Complejo Deportivo Cosme Beitía Sálamo; el conversatorio Mas allá de todos y todas a las 3:00 p.m. en el portón principal; y un drag show a las 10:00 p.m., entre otras. Otra actividad separada a las de la jornada es un foro sobre la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), a las 1:00 p.m.
Bella Flores mencionó que la actividad grande es el concierto donde participarán la banda de música alternativa Los Wálters, la orquesta de salsa El Macabeo, los exponentes del hip-hop Vladi y Caguama, y la banda de reggae Cultura Profética. El concierto será el domingo a partir de las 4:00 p.m. en la avenida Ponce de León.
Ese mismo día, los estudiantes participarán en un 5K en la Comunidad de Venezuela, donde el movimiento estudiantil asistirá en la logística y en la participación del evento que iniciará a las 10:00 a.m., indicó Flores.