Luego de la incertidumbre que atravesó el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) sobre su participación en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) después del huracán María, los departamentos atléticos de sus tres unidades académicas confirmaron a Diálogo su permanencia en el nuevo ciclo de competencias de esa organización deportiva.
“El sistema va y apoya 100% al deporte. Estoy seguro de que es así”, manifestó el director atlético de la Universidad del Este (UNE), Julio Figueroa Camacho. A SUAGM lo integran además la Universidad Metropolitana (UMET) y la Universidad del Turabo (UT).
Tras la inseguridad en el calendario atlético, Figueroa Camacho indicó que sus estudiantes-atletas sufrieron ansiedades e inquietudes, ya que, para muchos, el deporte es su mayor motivación para continuar con sus estudios.
“Esa fuerza de participar [deportivamente] es la que provoca al alumno a seguir estudiando. Me atrevería a decir que es un por ciento alto de los estudiantes que piensan así”, expresó el director atlético de la UNE, acerca de la importancia de la rutina deportiva en la vida de sus atletas.
Las ansiedades de los estudiantes se deben a que, por lo regular, los eventos de la LAI son la base para probarse como atletas y posteriormente competir a nivel superior. “Cada disciplina que tiene la LAI le sirve de escenario al estudiante para ir a otro nivel”, explicó.
Se informó que pesar de los daños que tuvieron las instalaciones deportivas de la UNE, los atletas retomarán sus prácticas cuando culminen las reparaciones de la cancha deportiva y el gimnasio. Según Figueroa Camacho, la universidad aún no cuenta con electricidad en su cancha, lo que conlleva que las prácticas terminen antes de que oscurezca. De igual forma, los días de lluvia son otra limitación, puesto que el agua se filtra en la cancha, y no se puede utilizar.

Complejo deportivo de la UNE. (Bárbara Solano/Diálogo UPR)
“Esto continúa. Ellos seguirán practicando como de costumbre…se está trabajando con la situación”, afirmó el director atlético.
Sin embargo, con el presupuesto de $160 mil asignados por la Junta de Gobierno de la LAI, cada institución se ha visto obligada a reajustarse y cortar gastos de sus departamentos atléticos. De hecho, voleibol, béisbol y fútbol masculino iban a ser los primeros deportes eliminados para este primer semestre, admitió Figueroa Camacho. Gracias al ejercicio de dividir los gastos operacionales de cada disciplina, realizado por los directores atléticos y el Comité de Itinerario, lograron incorporar a las tres disciplinas nuevamente en el programa.
UMET en búsqueda de lugares para practicar
La Universidad Metropolitana (UMET) también validó su participación en el nuevo ciclo de competencias de la LAI.
La unidad participará en: baloncesto, voleibol, fútbol femenino, tenis masculino, atletismo, campo traviesa, tenis de mesa, taekwondo, halterofilia, voleibol de playa, sóftbol femenino, béisbol y yudo, afirmó el rector de la UMET, Carlos Padín.

Rector de la Universidad Metropolitana (UMET), Carlos Padín Bibiloni. (Facebook: UMET)
Por otro lado, no estarán participando en el evento de tenis femenino, porque no cuentan con atletas para ese deporte. Además, continuarán en moratoria las disciplinas de porrismo y baile, eventos en los que no han participado hace dos años.
Se desahogan en las redes
Luego del huracán María, a través de las redes sociales Facebook y Twitter hubo muchas reacciones de molestia de varios deportistas. Mediante el hashtag “#SinNosotrosNoNayLAI”, distintos atletas y exalumnos desahogaron sus inquietudes ante la posibilidad de no participar en la LAI.
Los mensajes de las redes narraban distintas historias de atletas de alto rendimiento que actualmente representan a Puerto Rico en selecciones nacionales e internacionales y que anteriormente formaban parte de SUAGM.

Shara Venegas representa a Puerto Rico en la Selección Nacional de Voleibol y actualmente juega de manera profesional en el equipo Volei Bauru en Brasil. (Facebook: Shara Venegas)
“Lo que pasa es que uno tiene que ser responsable con los presupuestos. Había que esperar. Ahora estamos más claros”, explicó Padín Bibiloni al aclarar la participación de su institución en la LAI.
Diálogo constató que el complejo deportivo de la UMET, ubicado en Cupey Bajo, no sufrió ningún daño tras el paso de María. No obstante, las instalaciones externas son la principal preocupación en estos momentos para los entrenadores.
“La mayoría de las instalaciones externas [al aire libre] están afectadas por mosquitos. Nosotros no podemos enviar a un atleta a practicar ni competir en un lugar infectado porque se van a enfermar”, indicó el rector.
Hasta el momento, los entrenadores se encuentran en el proceso de evaluar lugares aptos para todos los atletas. El Parque Central de San Juan era el lugar principal de prácticas de los cocodrilos de la UMET. “Estamos en contacto para volver al espacio lo antes posible”, puntualizó Padín.
Sin luz la pista atlética del Turabo
Además de afectársele su cancha deportiva, al igual que las demás instituciones, la Universidad del Turabo (UT) sufrió daños en su pista atlética, detalló el decano asociado de Educación Física y director atlético de ese recinto, Jorge Garófalo Pastrana.
La pista, escenario para las prácticas de atletismo -disciplina en la que mayormente se destacan los campeones de las pasadas Justas-, aún no puede utilizarse debido a seis postes que fueron removidos tras los estragos del huracán. Según Garófalo Pastrana, hasta que no se inspeccionen los otros postes que permanecen situados, la pista no contará con servicio de electricidad.
“Estamos yendo a donde nos podamos colar. Pero el trabajo se está haciendo”, informó, refiriéndose a los distintos complejos deportivos donde se han movido para llevar a cabo sus entrenamientos.
Por otro lado, el director atlético de la UT aclaró a Diálogo que desde aproximadamente cuatro años, la institución no participa en las disciplinas de porrismo, baile, yudo, lucha, taekwondo y tenis de campo.
Sin embargo,participarán en las demás disciplinas de este año académico 2017-2018.
Estudiantes extranjeros reciben ayudas
Como de costumbre, los estudiantes extranjeros han recibido apoyo institucional. “Con los atletas extranjeros hemos hecho un trabajo individual. A muchos los sacamos del País. Algunos son atletas de alto rendimiento y tienen que continuar compitiendo. Tienen que mantener unos tiempos, para no perder su nivel y ritmo de competencia”, explicó el rector de la UMET.
Por otro lado, Padín aseguró que si los atletas continúan saliendo del País, habrá una reducción “natural” en la plantilla deportiva. “Esperamos que muchos atletas no se vayan fuera de Puerto Rico, porque sé que van a venir otras instituciones universitarias de Estados Unidos a buscarlos”, señaló, ante una problemática que se puede agudizar con la situación que atraviesa la Isla en estos momentos.
Pero parece que ese no será el caso de la UT. El director atlético de esa institución precisó que solo una atleta de Costa Rica regresó a su país tras el paso del huracán, y no competirá en la LAI. El resto continúa entrenando en la Isla.
Universidad de Islas Vírgenes también de pie
A pesar de que la Universidad de las Islas Vírgenes (UVI, por sus siglas en inglés) sufrió daños valorados en aproximadamente $5 millones en sus instalaciones deportivas luego del huracán Irma -tormenta que impactó a estas islas caribeñas y el noreste de Puerto Rico-, su participación en la LAI permanece vigente.
“Todavía estamos en una posición en donde podemos participar de la LAI”, declaró el director atlético de UVI, Wilberto Ramos, mediante entrevista telefónica con Diálogo.
La instalación deportiva que sufrió mayor daño en el recinto de Saint Tomas -en donde se lleva a cabo la mayor actividad atlética- fue su cancha deportiva. Varias ventanas y puertas fueron dañadas por la fuerza de los vientos, al igual que el piso de la cancha, debido al agua que entró a la instalación, detalló el director.

La cancha de la Universidad de las Islas Vírgenes (UVI) sufrió daños en el tabloncillo a causa del huracán Irma. (Foto: Suministrada)
La cancha, que según Ramos es la más grande de esa isla, será utilizada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudas comunitarias en Saint Tomas durante nueve meses. Mientras tanto, la UVI deberá relocalizar sus actividades en una cancha de una escuela superior.
De otro lado, el recinto de Santa Cruz solo sufrió daños en su campo de fútbol. Ambos recintos de UVI aún no cuentan con electricidad en sus instalaciones deportivas.
“Por un tiempo, no sabía si nosotros podríamos reanudar como universidad”, admitió Ramos, quien lleva poco más de un año como director atlético de UVI.
Por otra parte, contó que la dificultad más grande ha sido poder conseguir viajes a Puerto Rico para las competencias deportivas. “Dependemos de que se estabilice la situación de los hoteles”, añadió.
Explicó que los hoteles donde usualmente se quedan para los eventos en el País no están aceptando reservaciones por motivos de reparaciones, falta de electricidad o porque están reservados para agentes de FEMA y otros funcionarios federales.