La semana pasada arribó en San Juan el programa de gira cinematográfica internacional Sundance Film Forward, iniciativa que parte del Instituto Sundance, cuerpo organizador del famoso festival de cine del mismo nombre, así como del Comité del Presidente para las Artes y las Humanidades, en asociación con la Fundación Nacional para las Artes, la Fundación Nacional para las Humanidades y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas. La misión del Sundance Film Forward es fomentar diálogos culturales alrededor del cine internacional, trayendo películas de cine independiente con temas universales tales como la conservación ambiental, la tolerancia religiosa, la existencia de culturas y comunidades alternas, la importancia de la familia, entre otros.
Durante la pasada semana, con la ayuda de La Sociedad de Cine de Puerto Rico, se presentaron documentales, largometrajes y hasta un laboratorio de cortometrajes para cineastas puertorriqueños interesados en afinar su talento y participar en festivales de cine.
“Cada año visitamos cuatro lugares internacionales y cuatro domésticos. Este es nuestro tercer año en Puerto Rico”, contó Meredith Lavitt, directora del programa Film Forward y una de sus organizadoras principales.
Como parte del programa de Film Forward, el productor de la película Beasts of the Southern Wild, Josh Penn, y el director y escritor de Valley of Saints, Musa Syeed, viajaron a la Isla para hablar sobre sus respectivos largometrajes y su proceso como autores de cine independiente. Posterior a la proyección de sus películas, se desarrollaron dos de los conversatorios más cautivadores de la actividad.
Nominada para varios Óscar esa principios de 2013, Beasts of the Southern Wild trata sobre una niña de seis años que es criada por su padre en una pequeña comunidad de casas flotantes en los pantanos del sur de Luisiana. Las casas, construidas con materiales encontrados y con el espíritu indomable de la invención humana, están situadas en un ambiente muy parecido al del abatido estado de Luisiana después del huracán Katrina en el 2005. Los temas políticos que se esconden como subtexto son encontrados por el público al relacionar la amenaza de un desastre natural con la situación que vive la protagonista de la película y los miembros de su comunidad.
“Tratamos de no hacer una película abiertamente política. Mucha gente la ve y sacan temas o ideas políticas que pueden estar bien o no”, explicó Penn en entrevista con Diálogo.
Sobre los desastres naturales y su articulación cinematográfica
Para comenzar el diálogo luego de la proyección de Beasts of the Southern Wild, Penn propuso que la audiencia se preguntase: ¿Si supieran que una catástrofe natural asecha a su comunidad, abandonarían su hogar? Lo que siguió fue una discusión en la que miembros del público relacionaron los temas de la película con sus propias experiencias en la época de huracanes en la Isla. De hecho, Laura M. Castro Martínez, participante del público quien trabaja para una agencia de manejo de emergencias local, habló sobre la importancia de la preparación en tiempos de fenómenos naturales y de la lógica de los que prefieren quedarse en sus casas a pesar del peligro.
La noche siguiente se continuó el diálogo de temas sociales y ambientales en el Film Forward con la proyección del largometraje Valley of Saints, seguido por el conversatorio en el que participaron Musa Syeed, el director y escritor de la película; Lydia Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporación del Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña; y Mario Nuñez Mercado, líder comunitario y representante de las Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña.
Syeed comenzó contestando preguntas sobre la investigación que llevó acabo para filmar su película, que trata sobre las experiencias de un barquero y una investigadora de contaminación de cuerpos de agua en el lago Dal en Kashmir, India.
En una entrevista aparte con Diálogo, Syeed aclaró que tuvo que reescribir su libreto poco antes de comenzar la filmación ya que quería ser fiel a la verdadera situación política y ambiental que rodeaba la contaminación del lago al norte de India.
“Preparándome para viajar a Kashmir para la pre-producción, asesinaron a un joven en la ciudad, cosa que comenzó un ciclo de protestas y muertes debido a la presencia militar india”, narró Syeed, explicando que la población de Kashmir se quiere independizar de India, por lo que los conflictos bélicos en el área imposibilitan la creación de proyectos como los del Caño Martín Peña para proteger los recursos naturales del lugar.
Después de una semana de cine internacional y conversatorios con el público puertorriqueño, Film Forward cerró su visita en el Archivo General de Puerto Rico en Puerta de Tierra con el laboratorio de cortometrajes del Festival Sundance, donde se presentaron trabajos de la directora colombiana Paola Mendoza y el puertorriqueño Álvaro Aponte Centeno.