Con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre los daños que puede causar el mirar directamente al sol durante un eclipse, los estudiantes y la facultad del grado asociado de Tecnología Oftálmica de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) participaron de la Feria Planeta Digital 2017: Sol, Luna y Tierra.
Como parte de su colaboración con la actividad, celebrada en Plaza las Américas, los estudiantes orientaron al público sobre la retinopatía solar, un tipo de daño en la retina que ocurre cuando se entra en contacto directo con la radiación ultravioleta que emite el sol.
“Como profesional en este campo, me gusta orientar a las personas sobre el cuidado de la salud visual. Para mí es una excelente oportunidad el poder educar sobre las precauciones que deben tener el día que va a ocurrir el eclipse solar parcial el 21 de agosto de 2017. De esta forma se puede evitar que las personas desarrollen retinopatía solar, condición que les puede causar pérdida de visión”, explicó la profesora Elina M. Caballero, catedrática auxiliar del Programa de Tecnología Oftálmica de EPS.
De acuerdo con el comunicado del RCM, entre las recomendaciones que los futuros técnicos oftálmicos ofrecieron se encuentran: no mirar al sol directamente, utilizar gafas o lentes para eclipses, que cumplan con el requisito ISO 12312-2 de la Organización Internacional de Normalización, y observar el eclipse en vivo a través de la televisión o algún otro dispositivo electrónico.
“Para nosotros es muy gratificante participar de esta actividad, ya que por este medio tenemos la oportunidad de ejercer nuestra labor y futura profesión aportando de una forma u otra nuestro granito de arena para orientar a la ciudadanía de los riesgos que puede causar el sol en los ojos durante un eclipse solar”, expresó Ailsa Pérez, estudiante del único programa de tecnología oftálmica en Puerto Rico.
Alta demanda para tecnólogos oftálmicos
Ante la realidad actual del campo laboral puertorriqueño, la tecnología oftálmica se mantiene como un campo fértil para el desarrollo de empleos en Puerto Rico, esto se evidencia por la demanda de estos profesionales de la salud con grado asociado. Cada año, más del 80% de los graduados de RCM en esta especialidad consiguen empleos en oficinas oftálmicas.