Todo comienza con una simple idea, con alguien que tiene ansias de cambiar las cosas que lo rodean. Precisamente esto es lo que propone la organización sin fines de lucro TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño). Anualmente llevan a cabo los TED conferences en Vancouver, Canadá. El grupo busca a los mejores recursos de diferentes disciplinas que presenten ideas innovadoras. El conferenciante debe, en 18 minutos o menos, exponer su idea. Esta puede ser desde cómo amar nuestro trabajo hasta cómo combinar arte e ingeniería.
Para promover esta dinámica en otras partes del mundo y así tocar temas más pertinentes a esos lugares, se creó TEDx (la versión independiente de TED) en la que se trabaja la misma dinámica.
Puerto Rico ha sido partícipe de estas charlas anteriormente con TEDXSanJuan, TEDxYouth@Santurce, TEDxUSagradoCorazón y el 5 de diciembre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, tendrá la suya en el anfiteatro Figueroa Chapel. De otro lado, el deseo de tener una plataforma en la que se puedan exponer ideas para mejorar al país y a nosotros como ciudadanos será la razón por la cual el próximo 19 de marzo se estará realizando la conferencia de TEDxUPR con el lema de Big ideas, small places.
“La universidad es el ambiente académico en donde se divulgan la mayoría de ideas de un país, sin embargo, esto es bien cerrado. Si no estás en un salón de clase, quizás no te expones a estas ideas. Queríamos unir los 11 recintos en cuestión de identidad y crear una sola plataforma en donde estas ideas se puedan presentar al país y al mundo entero. Que las cosas que se hablan aquí se escuchen afuera y las cosas de afuera se escuchen aquí”, explicó a Diálogo Jorge A. Pérez, portavoz de TEDxUPR.
Esta conferencia se llevará a cabo en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-M) tendrán un live streaming para así llegar a más público. Las charlas luego se subirán a la Internet para que todo el mundo pueda disfrutarlas de manera gratuita.
En las charlas de TED y TEDx cualquier persona puede aspirar a ser conferenciante. Puede ser estudiante, profesor, ciudadano o exalumno. Lo que importa es la idea, no la persona.
Jorge también comenta que en esta actividad no solo se buscan conferenciantes que expongan ideas a través del discurso, también se exhorta a artistas para que participen de esto. “Lo que preguntamos es: ‘¿tienes una idea que quieras compartir?’. Buscamos ideas y charlas que sean pertinentes a la situación de este país. También estamos buscando artistas y perfomances. Muchos de estos performances son también charlas”. Aunque todo el mundo puede aplicar, finalmente se escogen de 18 a 20 conferenciantes.
Aquí no solo se buscan conferenciantes, también se necesitan voluntarios que ayuden a hacer este proyecto uno exitoso. ¿El único requisito? Ser mayor de 18 años. Existen dos tipos de voluntarios: prior the event, estos se encargan de trabajar la logística del evento y luego están los voluntarios part of the event, aquí entran los ujieres y encargados de los registros el día de la actividad.
La idea de hacer una conferencia como esta es el poder crear una plataforma en la que se promuevan las ideas y, más que eso, la acción. “Queremos sembrar la semilla y que se pueda crear más eventos TEDx en diferentes barrios y así discutir sus problemas. Que sea un fenómeno que se riegue”.
Si eres alguien con una idea o te gustaría hablar de algún tema en específico y quieres formar parte de esto puedes entrar a tedxupr.com/speakers, las nominaciones cierran el 27 de noviembre.
Si quieres ayudar al desarrollo del mismo puedes entrar a tedxupr.com/volunteer.