¿Hasta qué punto es la televisión un poder o tiene poder, hasta qué punto se puede considerar como proyección de lo real o gestor de realidades?
¿Hasta qué punto incide la televisión como medio moderno de socialización frente a instituciones como la familia, la escuela o la iglesia?
¿Qué implican conceptos como "estado mediatizado," "sociedad mediática" y "massmediatización" ?
¿Hasta qué punto ha sido la programación local responsable de la banalización de problemáticas sociales y de la espectacularización de lo estúpido?
Éstas son algunas de las preguntas que guían a la Dra. Laura L. Ortiz Negrón, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR, en su investigación sobre el medio televisivo.
El vídeo Televisivas/Televasivas, producto de esta indagación en proceso, está accesible a través de la página del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico.
{mp4remote}http://cis.uprrp.edu/TELEVISIVAS_TELEVASIVAS_MPEG-4300KbpsStreaming720x480_000.mp4{/mp4remote}