Nota del editor: Publicamos de manera íntegra este texto de la Doctora María Luisa Lugo Acevedo, Directora Interina del Departamento de Estudios Hispánicos, en el que anuncia el FIN de la "pausa" en el Departamento de Estudios Hispánicos. Al final del texto, incluimos la carta que enviara la Doctora Lugo Acevedo a la comunidad universitaria para anunciar la determinación y hacemos un recuento de los reportajes sobre la "pausa" en Estudios Hispánicos.
Hay que empezar por el principio: Estudios Hispánicos ya no está en Pausa. El Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ha sido excluido de la lista final de los programas subgraduados cuyos ofrecimientos académicos han sido declarados en Pausa. Así lo ha dispuesto la Rectora del Recinto de Río Piedras, Dra. Ana R. Guadalupe, en su carta enviada a la Vicepresidenta de Asuntos Académicos, la profesora Ibis Aponte-Avellanet, el 18 de febrero de 2011, aunque recibimos la información el 8 de marzo de 2011.
Si bien es cierto que el Recinto incluyó inicialmente el Programa subgraduado de Estudios Hispánicos entre los clasificados en Pausa a principios de enero de 2011 por medio de una tabla que así lo consignaba, es significativo destacar que finalmente hemos sido excluidos de la misma por varias razones. En primer lugar, todos los miembros del Departamento de Estudios Hispánicos, es decir, los profesores activos y jubilados, los estudiantes subgraduados y graduados, así como los egresados, con la colaboración del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. José Luis Ramos Escobar, la Decana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, el personal de la Oficina de Planificación Académica, de Admisiones y del Registrador del Recinto de Río Piedras, unidos en un solo esfuerzo, pudimos colaborar para presentar ante la Administración Universitaria una justificación estadística sólida que evidenciara que nuestro programa merecía ser excluido de esta Pausa que estremeció a nuestro Departamento, a la comunidad universitaria y al país.
Demostramos, por ejemplo, que durante los últimos cinco años nuestro programa se ha nutrido de estudiantes vía reclasificaciones, traslados y transferencias, junto a los de nuevo ingreso, y que graduamos consistentemente un número adecuado de estudiantes por año. Así que, más allá de esgrimir una justificación cualitativa basada en el prestigio internacional que este Departamento le ha dado a la Universidad de Puerto Rico y al país a través de la labor de investigación y creación de figuras como Pedreira, Margot Arce, o más recientemente, Luce y Mercedes López-Baralt, Mayra Santos Febres o Juan Gelpí, preferimos utilizar una argumentación cuantitativa que evidenciara la aportación y la justificación del Programa.
En segundo lugar, este logro se consiguió gracias al trabajo que ya se había comenzado en el Departamento, pero que se incrementó ante la amenaza que veíamos caer sobre el mismo, a través del Comité Ad-Hoc de Promoción y de Revisión Curricular. Los coordinadores de estos comités, con la ayuda de profesores y estudiantes entusiastas, se han dado a la tarea de visitar escuelas, asistir a programas de radio, ofrecer conferencias, reflexionar sobre el currículo, organizar actividades, entre otras iniciativas a corto y largo plazo, para dar a conocer nuestro programa dentro y fuera de la comunidad universitaria.
Por último, quiero hacer extensivo este logro a la solidaridad que hemos recibido por parte de los colegas de otros Departamentos, Facultades, Escuelas o Recintos, dentro y fuera del país, al apoyo de la prensa, ya sea escrita, radial, digital o televisiva, así como a la comunicación establecida por medio de las redes sociales.
Las palabras de nuestra profesora distinguida, Dra. Luce López-Baralt, pidiendo un alto a la desesperanza, el apoyo contundente del Editorial de El Nuevo Día del 30 de enero de 2011, unido a la solidaridad de amigos, colegas, periodistas, analistas, escritores, alumnos y ex-alumnos, entre otros, han contribuido a la derogación de esta Pausa.
Sólo me resta indicar que el Departamento está abierto y a la espera de más estudiantes, tanto al programa subgraduado como graduado, interesados en el estudio de literatura nacional, hispanoamericana y española, junto a la lingüística hispánica.
Como egresada y Directora interina del Departamento de Estudios Hispánicos, reconozco y agradezco el trabajo y la solidaridad de todos en este proyecto común. A todos ustedes, ¡muchas gracias!
9 de marzo de 2011
A TODOS LOS PROFESORES, INVESTIGADORES, ESTUDIANTES GRADUADOS Y SUBGRADUADOS, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN GENERAL
Con mucho entusiasmo les comunico que la Decana de Asuntos Académicos del Recinto de Río Piedras, Dra. Astrid Cubano, me informó ayer, martes, 8 de marzo de 2011, que nuestro Programa subgraduado de Estudios Hispánicos ha sido retirado de la lista final de los programas que inicialmente habían sido considerados para ponerlos en Pausa. El argumento fundamental para esta decisión, avalada por la Rectora del Recinto de Río Piedras, Dra. Ana Guadalupe, es que “durante los pasados cinco años este programa [de Estudios Hispánicos] se ha nutrido de reclasificaciones, traslados y transferencias y gradúa un promedio de quince estudiantes por año”, hecho que evidencia la entrada continua de estudiantes al programa a través de estas vías. Aún así, se nos exhorta a seguir trabajando, como lo hemos estado haciendo, en la promoción y revisión del Bachillerato de Estudios Hispánicos, con miras a continuar con el fortalecimiento de tan importante programa.
Como directora interina del Departamento de Estudios Hispánicos, sólo tengo que agradecer a todos aquellos que han colaborado para lograr esta meta. En primer lugar, destaco la ayuda y la solidaridad de los estudiantes activos y los egresados, tanto graduados como subgraduados, así como los profesores activos y jubilados de nuestro Departamento. En segundo lugar, agradezco profundamente a los coordinadores y colaboradores de los Comités Ad-Hoc de Promoción y Revisión Curricular del Departamento de Estudios Hispánicos, quienes han trabajado arduamente para recabar toda la información necesaria para poder redactar la justificación cualitativa y cuantitativa que se envió para solicitar la exclusión de Estudios Hispánicos de esa Pausa. En tercer lugar, agradezco a todas las instancias universitarias que apoyaron al Departamento de Estudios Hispánicos en esta gran encomienda: el Decano de la Facultad de Humanidades, la Decana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, la Oficina de Planificación Académica, la Oficina de Admisiones, así como la Oficina del Registrador. Con la colaboración de todos en un esfuerzo común pudimos lograr el objetivo principal: justificar con criterios no sólo cualitativos, sino cuantitativos, que nuestro programa fuese excluido –por méritos propios—de la lista final de los Programas en Pausa.
Finalmente, agradezco a la comunidad universitaria y al país en general que se solidarizó con nuestra causa: los colegas de otros Departamentos, Escuelas o Facultades, la prensa del país, escrita, radial, digital o televisiva, así como las redes sociales. Por último, les invito a continuar con este esfuerzo y a comprometernos cada vez más con nuestro Departamento de Estudios Hispánicos y con la Universidad de Puerto Rico.
Cordialmente,
María Luisa Lugo Acevedo, Ph.D.
Directora interina
1. Carta de la Rectora del Recinto de Río Piedras, Dra. Ana R. Guadalupe, a la Vicepresidenta de Asuntos Académicos, la profesora Ibis Aponte Avellanet, fechada el 18 de febrero de 2011.
Reportajes relacionados:
El pasado 14 de enero de 2011, Diálogo reveló que el programa subgraduado de Estudios Hispánicos sería puesto en pausa a partir de agosto próximo.
El miércoles 19 de enero, Diálogo informó: "Aunque se desconoce qué es un un programa “en pausa”, el no admitir estudiantes para el comienzo del próximo ciclo académico, como se espera que ocurra con el programa subgraduado de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades, entre otros, trabajaría muy parecido a la acción de poner en moratoria un programa […]".
El 21 de enero de 2011 Diálogo reveló: "Diez programas académicos subgraduados aparecen en "pausa" para el próximo semestre que comienza en agosto, según una tabla titulada Admisión por Potencial Académico, documento que circula entre miembros de la comunidad del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y cuya copia obtuvo y publica hoy Diálogo".
El 21 de enero de 2011 Diálogo informó: "El Departamento de Estudios Hispánicos del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) decidió en una reunión extraordinaria solicitarle a las autoridades universitarias del campus, Administración Central y la Junta de Síndicos que le informen por escrito "las consecuencias y las razones" para decretar una "pausa" en el programa subgraduado a partir de agosto próximo. También le solicitan a la Rectora Ana R. Guadalupe que anule de inmediato la "pausa" del programa.
Y el 27 de enero de 2011, Diálogo publicó: "Tras conocerse que la Admistración Central de la Universidad de Puerto Rico colocó “en pausa” a distintas concentraciones del Sistema, las reuniones de claustro, las expresiones públicas y los documentos que muestran la ilegalidad -según el Reglamento de la UPR- de tal acción se han difundido a toda prisa, al menos, en el caso del Programa de Estudios Hispánicos".