La directora ejecutiva interina del Hospital de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, Diraida Maldonado, anunció hoy que el hospital terminó ayer su estado de vigilancia epidemiológica, luego de una crisis de casi un año por decenas de muertes, presuntamente debidas a la bacteria acinetobacter baumannii.
El anuncio se hizo oficial luego de que la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera, notificara a la directora ejecutiva, al director médico Carlos Fernández y a la doctora Mirelis Fabián, presidenta del comité de infecciones, que el hospital ya no necesita estar bajo vigilancia. Esta medida de prevención buscaba erradicar una bacteria que pudo haber causado la muerte a unos 32 pacientes, en septiembre del año pasado, según un informe realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). La asociación de las muertes con la bacteria aún está en investigación, ya que, según la portavoz de prensa del hospital, Ada Torres, se tendrá que probar en tribunales caso por caso.
“Esta es la culminación de un proceso dentro del que hemos convertido a este hospital en uno totalmente seguro, con unos protocolos y tecnología que no tiene ningún otro en materia de seguridad e higiene”, señaló Maldonado.
La directora ejecutiva interina dijo también que todo este proceso de vigilancia les ha dado las herramientas necesarias para ayudar a otros hospitales que han experimentado situaciones similares. “Hemos estado mostrándoles nuestro proceso y cómo superamos el mismo hasta reinventarnos en materia de seguridad epidemiológica”, destacó Maldonado.
Según Maldonado, prueba de esto es el programa de oficiales de vigilancia y prevención de control de infección, que tiene como propósito vigilar por el cumplimiento cabal de los protocolos de higiene de lavado de manos, precauciones de contacto, lavado bucal en pacientes con ventilación mecánica, así como limpieza de cuartos y equipos.