El agente suave con cerebro y el agente rudo musculoso son una combinación del clásico género de películas buddy cop, en las que los agentes se detestan, pero por circunstancias especiales, terminan trabajando juntos. El giro de The man from U.N.C.L.E. está en la procedencia de estos espías: uno es americano y el otro es ruso.
El director Guy Ritchie (Sherlock Holmes) nos trae la historia del estadounidense de la CIA, Napoleon Solo (Henry Cavill) un excriminal que fue contratado por sus talentos especiales en robo y su trasfondo militar, y su compañero el agente ruso de la KGB Illya Kuryakin (Armie Hammer), unido a la agencia como una forma de redimir la vergüenza que llevó su padre a la familia. Dado a una amenaza común para Estados Unidos y la Unión Soviética, las agencias deciden unir fuerzas. Por lo que envían a los dos espías a una misión que consiste en proteger a una mujer del Oeste de Alemania, Gaby Teller (Alicia Vikander). Una trama simple.
Basado en la serie televisiva de la época de los 60 del mismo nombre, The Man from U.N.C.L.E. es un filme para simplemente pasar el tiempo. No requiere pensamiento crítico ni atención enfocada para entender la trama. Ocurren algunos giros con Gaby, pero nada que deje atónito al público. Es divertida, sin embargo, es más probable que sea el tipo de cinta que enciendes en el televisor solo para tener sonido de fondo mientras utilizas la computadora o la tableta.
Tiene un humor que se produce más por la buena química entre los personajes principales, Solo y Kuryakin, con sus pequeñas disputas durante la misión, y por sucesos extraordinarios que transcurren durante la acción principal. Los chistes son livianos, a veces un poco negros, pero nada que haga a las personas reírse a carcajadas, excepto una escena.
La acción es decente, sin llegar a lo excesivo. Aunque hay persecuciones, explosiones y peleas con armas de fuego, no son exageradas. Lo que sí es poco creíble son algunas de las habilidades de los personajes principales, en especial la fuerza ridícula de Kuryakin, con la cual logró arrancar la puerta de baúl de un auto.
Detrás de las cámaras, la edición tuvo sus buenas instancias, en especial dos escenas en particular, en las cuales se percibe calma en un lado de un cristal y desastre en el otro. En cuestión de música, refleja bien la época y realza ciertas ironías en algunas escenas cómicas, pero a veces suena un poco fuera de lugar en los cortes de escena.
Entre todo, se sintió como una película de origen, explicando cómo estos personajes terminaron trabajando juntos, ya que no es hasta el final que los oficializan en la agencia U.N.C.L.E. Claro, es posible que esa era la intención, dado a que es basado en una serie de televisión. Pero además provee la posibilidad de una secuela. Pese a que es divertida, dependiendo de tus gustos, puede que esta no sea para gastar casi $8 en una taquilla.