Un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria (UHS) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, recibió el séptimo lugar a nivel mundial en la división de matemáticas y el premio Build Award, por el diseño del robot en el 2013 VEX Robotics World Championship, celebrado en el Anaheim Convention Center en California.
El premio es un reconocimiento internacional a los equipos que producen un robot bien construido dando atención a los detalles y a los aspectos de seguridad en su diseño, señaló el doctor Marcos Martínez Traverso, profesor de la escuela.
Para otorgar el galardón los jueces evalúan la presentación, apariencia y calidad de la construcción del robot, el uso eficiente de los materiales, los componentes mecánicos y electrónicos, así como la ejecución consistente y confiable del robot durante los juegos, explicó Martínez Traverso. Además el grupo debe demostrar que sabe cómo trabajar en equipo y tener un buen desempeño en la entrevista realizada por los jueces del evento.
“La experiencia de este evento resulta en unas vivencias que amplían las visiones y aspiraciones de los estudiantes en el área de las tecnologías e ingenierías de cara a su futuro universitario. Esto los acerca a profesiones relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, expresó Martínez Traverzo, quien también funge como mentor del equipo junto al profesor Agustín Corchado.
La UHS compitió junto a más de 700 equipos de estudiantes de escuelas intermedias y superiores provenientes de 24 países. Durante la primera parte de la competencia, la UHS ganó 8 de los 10 juegos que se hacen para cualificar y continuar hacia las finales.
La delegación de la UHS la componen los estudiantes Andrés Hernández, Patrick Keyantuo, Gabriel Fontánez Juan Agosto y Cristian Ramos, junto a los dos mentores.
La participación del equipo en la competencia se materializó gracias al apoyo de la Oficina de la Rectora del Recinto de Río Piedras, la Facultad de Educación de esa institución y el PRNASASpace Grant Consortium. Además, la representación de la UHS utilizó los laboratorios de robótica del Instituto para la Educación y Aprendizaje STEM (IDEA-STEM) de la Facultad de Educación.