La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla formará parte de una iniciativa con la empresa Lufthansa-Technik para crear un centro de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento de aviones en la Base Ramey cercana a la institución educativa.
Según Wilmer Arroyo, profesor del Departamento de Electrónica, Física y Control de Calidad en la UPR-Aguadilla y director del proyecto, todo comenzó en el 2013 cuando recibió una llamada de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) a través de la entonces presidenta interina de la UPR, Celeste Freytes, para establecer un posible acuerdo con Lufthansa-Technik.
“Ellos estaban interesados en establecerse en Aguadilla y querían tener una relación con una institución universitaria que estuviera cerca de la pista [del aeropuerto]”, relató Arroyo en entrevista a Diálogo.
Arroyo indicó que sometieron un documento que proponía la creación de un grado asociado en Aeronáutica con especialidad en mantenimiento de aviación y en avionics, que muestra los procesos electrónicos y de comunicación de los aviones.
El currículo, de acuerdo con Arroyo, propone que la UPR-Aguadilla ofrezca destrezas en su grado asociado en torno a la reparación del fuselaje y estructura exterior del avión, así como el mantenimiento de los motores.
Por su parte, el licenciado Salvatore Casales, quien asiste a Arroyo en los aspectos legales del proyecto, indicó que el propósito de establecer este programa de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento (Maintenance, Repair and Overhaul o MRO en inglés) en Puerto Rico es para que los modelos viejos de aviones sirviendo actualmente se reparen y pasen a servirle a mercados aeroespaciales emergentes en Asia y Latinoamérica.
“Nosotros somos quienes vamos a graduar estudiantes para reparación y mantenimiento de aeronaves. Va a estar certificado por la FAA [Federal Aviation Administration] y se van a dar clases de motores en específico”, afirmó Casales.
La nueva compañía, Lufthansa Technik Puerto Rico (LTPR), tendrá su sede en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla. Esto lo convertiría en el segundo programa certificado por la FAA luego del Puerto Rico Aerospace Maintenance Institute (PRAM) en Ceiba, el cual pertenece al Departamento de Educación y, según Casales, solo ofrece una certificación vocacional y no un grado académico en reparación y mantenimiento de aviones.
Oportunidad para desarrollar la industria aérea
Para Arroyo, el acuerdo entre la UPR-Aguadilla y Lufthansa Technik representa un cumplimiento de la visión de la UPR de responder al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico, específicamente el desarrollo socioeconómico del área oeste.
Del mismo modo, el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán Walker Ramos, afirmó a Diálogo que “la Universidad de Puerto Rico es fundamental” en el acuerdo con la empresa de Lufthansa Technik, que también tiene el incentivo de la Autoridad de los Puertos.
“Vamos a estar a cargo de preparar, desde nuestro recinto de Aguadilla, los mecánicos de aviación que le van a estar dando mantenimiento a esos aviones”, aseguró.
Para el presidente Walker Ramos, la UPR-Aguadilla ofrecerá la fuerza laboral con destrezas superiores en lo que respecta a la mecánica de aviación.
“Este es otro ejemplo más de cómo la Universidad ayuda al País a presentarse como una economía fuerte, no tan solo en Puerto Rico sino fuera también”, concluyó Walker Ramos.