
En Puerto Rico, aproximadamente 1,760 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, y unas 412 mueren por causa de esta condición. Por esta razón, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo se unió nuevamente a la Sociedad Americana Contra el Cáncer (SACC) para ayudar a crear conciencia respecto a esta enfermedad llevando a cabo diversas actividades de recaudación de fondos en el campus.
De acuerdo con Yazmín González, directora ejecutiva de la SACC, el objetivo de este acuerdo de colaboración es “concienciar la importancia de la detección temprana del cáncer de seno y lograr recaudar fondos para crear un mundo libre de dolor y sufrimiento causado por el cáncer”.
Según González, este año en la isla se llevarán a cabo alrededor de 40 marchas de apoyo a la prevención del cáncer de seno. Mildred Carrero, directora nacional de las marchas en contra del cáncer, resaltó que a nivel de Estados Unidos y Puerto Rico el número de marchas pautadas para este año ronda las 300.
Durante la presentación del acuerdo el pasado 4 de octubre, también se destacó a la comunidad sobre la campaña de los Hombres Reales, con la que se han reclutado a cerca de 2,339 caballeros entre Estados Unidos y Puerto Rico, que se unirán en apoyo a las mujeres en las iniciativas de concienciación.
“Un hombre real es aquel que apoya a una mujer en el cuidado preventivo de su salud. Es aquel hombre que se convierte en cuidador ante un diagnóstico de cáncer. Y es aquel hombre en quien su responsabilidad social quiere apoyar con la lucha contra el cáncer de seno”, explicó Carrero.
La UPRA se pinta de rosa
Por parte de la UPRA, las copresidentas de la Marcha Contra el Cáncer de Seno en UPRA, Eileen Santiago y Zulma González, exhortaron a la comunidad a unirse en apoyo a las iniciativas que serán realizadas durante todo el mes, con las que se espera recaudar fondos para ayudar a estos pacientes más necesitados y sus familiares.
Entre las actividades pautadas, se encuentra la venta de artículos para la Marcha Contra el Cáncer de Seno, el 11 de octubre a las 10:00 a.m., que contará con la participación especial del grupo de Teatro de la UPRA, Histriones. Asimismo, el 18 de octubre, el campus convocará a un recorte de cabello para donar, y el 25 será la marcha contra el cáncer de seno en la que se formará un lazo rosado. La marcha iniciará a las 9:00 a. m.
“Dentro de las marchas de la sociedad, la de nosotros [UPRA] ha ido en continuo crecimiento. Siempre ha sido una muy vistosa, con muchos grupos y se unen los estudiantes de nuestra Universidad, de escuelas públicas, de colegios e iglesias. Así que es una marcha a la que ellos [SACC] le han tenido un cariño muy especial. Todos los años cuando ellos hacen su recuento anual siempre salimos en las portadas, porque ellos entienden que una de las marchas que más aporta, más grande y que siempre es bien entusiasta es la de UPRA”, destacó González.