La comunidad estudiantil y docente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo se mostró en desacuerdo con el posible recorte de $450 millones al presupuesto del primer centro docente del país, que forma parte del plan fiscal que aprobó la Junta de Control Fiscal (JCF). Esta unidad se verá afectada por esta decisión al ser un campus pequeño que solo utiliza un 4% del presupuesto general de la UPR.
La UPR en Arecibo, recibe $33 millones para su funcionamiento como institución, un 4% de los $833 millones del presupuesto general que recibe del gobierno. De existir el recorte, la universidad recibirá $15 millones para operar, de acuerdo con números presentados por el Consejo General de Estudiantes (CGE) de Arecibo.
Diálogo se dio la tarea de preguntar a los estudiantes y el personal docente cuáles eran sus posturas ante el posible cierre del recinto y el mencionado recorte.
“Es imposible hacer más recortes, solo de los $15 millones deben sacar un aproximado 70% para pagar solo nominas. Por ningún motivo favoreceremos estas medidas que solo buscan la inexistencia de nuestra universidad”, reafirmó el presidente del CGE, Cristian Hernández Cuba.
Según Hernández Cuba, por ningún motivo la UPR de Arecibo favorecerá algún tipo de recorte al Sistema UPR y mucho menos la consolidación de los pequeños recintos.
De igual manera, se expresó el estudiante de comunicación de UPR en Arecibo, Manuel Crespo Feliciano, quien comentó que no está de acuerdo con los recortes que propone la JCF. Según él, el sistema ha pasado por muchas transformaciones en los últimos años y esto sería devastador.
“Estos recortes ponen en manifiesto una vez más que el gobierno ve la educación como un gasto y no como una inversión. Una institución que lleva años desangrada por carencias en sus programas, laboratorios y edificios en malas condiciones no puede pasar por este atropello. Ahora bien, imaginemos qué pasaría si hacen un recorte de esta magnitud”, reiteró Crespo Feliciano.
Por otro lado, el estudiante Héctor Gabriel Román Vargas manifestó que el posible recorte es una falta de respeto al organismo. Román Vargas explicó que la educación debe ser el ente primordial en la sociedad para estimularla y no recortarla.
“Deben dirigir los esfuerzos en buscar fondos en otras cosas, como por ejemplo, bajar las pensiones a los exgobernadores, reducir las escoltas y que la JCF dé el ejemplo de su labor y no utilicen $1 millón mensual en gastos innecesarios”, reafirmó indignado el estudiante.
Por su parte, el alumno de la UPRA y representante ante la Junta Administrativa, Yamil Rodríguez Rivas, enfatizó que el cierre de recintos no es la mejor alternativa. “De cerrar recintos, estás privando a la comunidad que rodea la universidad al ser educada, a escalar socialmente y al conocimiento. Por otro lado, el recorte económico a la UPR, es un plan mal dirigido y tanto yo, como la comunidad en general, no está de acuerdo con lo que plantean”, manifestó el líder estudiantil.
La secretaria de la oficina de Decanato de Estudiantes, Miriam Morales, también expresó sus posturas acerca del posible recorte y cierre de la UPR de Arecibo. “Las deudas de nosotros no la paga nadie, pero la deuda que ellos crearon la paga el pueblo. Estoy por jubilarme, pero me preocupa lo que dejo en mi alma mater. Por otro lado, la comunidad que esta universidad impacta es diferente a la de Río Piedras, no podemos comparar las instituciones, cada una tiene su cultura e impacta a diferentes clases socioeconómica”, añadió.
Con ella coincidió una profesora que conversó con Diálogo, y que pidió que no se le identificara, al expresar indignación por la propuesta de reducir los fondos que recibe la UPR por parte del erario.
“Hay profesores que llevamos años dando clase, y aún no nos dan las plazas. Me siento indignada, definitivamente estas decisiones me afectarán directamente al no ser profesora a tiempo completo”, expresó.
En temas administrativos, la profesora y economista Martha Quiñones, expresó que el cierre de recintos no solo afecta la institución, sino que también afecta a la economía del pueblo en el que se encuentra ubicada la universidad.
“Es un asunto de todos, tenemos que ver esto de manera general ¿Cómo afecta esta decisión a la comunidad de Arecibo? Además de los estudiantes y el personal administrativo ¿Quiénes más se ven afectados por estos posibles recortes?”, cuestionó la Quiñones.
Notas relacionadas
“Economía de Arecibo gira alrededor de la UPR”
Preocupa eliminación de exenciones de matrícula en UPR Arecibo
En vilo los atletas de Arecibo ante ajustes fiscales en la UPR
UPR Arecibo no favorece recortes en su presupuesto
Estudiantes de UPR en Arecibo listos para asambleas