Con el objetivo de mostrar como las ciencias y el arte se complementa entre sí y compartir con el público la belleza de la ciencia, el Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) presentó recientemente la Expo Colectiva “Squamata”.
La muestra de 14 piezas, que estuvo en la sala de exhibiciones de la biblioteca de la institución hasta finales de septiembre, servirá de embocadura a la presentación de la colección completa de “Squamata” a partir de este sábado 8 de octubre en el Museo de Vida Silvestre en San Juan. Estará en ese espacio hasta el mes de diciembre.
También se contempla llevarla a otras unidades del sistema UPR. La iniciativa, coordinada por la doctora Sondra Vega, surgió con el objetivo de presentarle al público la otra cara de las ciencias.
Doce artistas participan en este proyecto, convocados por la doctora Vega y el profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Arecibo y también participante de la exposición Noín Reyes Rivera. Estos son: Abdías Méndez, Emanuel Nieves, Noín Reyes Rivera, Jesús Nieves, Roland Borges, Norberto Morales (NOMO), Jackeline Capó, Antonio Cortés, Moisés Fragela, Juan Gonvar, Noy Ruiz y Julio Maldonado.
Esta es la segunda exposición de arte auspiciada por el Departamento de Biología de UPRA. La primera se realizó en el 2015 y presentó el tema de los anfibios de Puerto Rico, específicamente el sapo concho y el coquí.
Esta vez se enfocaron en “Squamata” o los llamados escamosos que agrupa a una gran diversidad de lagartos y serpientes. Las piezas seleccionadas buscan resaltar la importancia de estas especies abundantes en la isla pues se tiene muchos prejuicios contra ellas por su apariencia y algunos mitos culturales y religiosos. Por ende esta iniciativa, también persigue cambiar la percepción de la población hacia estos animales, según explicó la doctora Vega durante la conferencia que se realizó en la apertura de la exposición.
En Puerto Rico existe una gran diversidad de escamosos, se dice que hay aproximadamente 55 especies de lagartos y serpientes pero solo 49 son nativas de nuestra isla (12 serpientes y 37 lagartos). Los lagartos se pueden dividir en seis grupos: los geckos, iguanas, eslizón, la culebra de cuatro patas, lagartos sin patas y las iguanas. Las serpientes se pueden dividir en tres grupos: serpientes ciegas, culebras modernas o comunes y la boa de Puerto Rico, abundó la profesora de Biología.
Todas estas especies son elementos importantes de nuestro patrimonio natural y cultural. Actualmente, están en la mira de la biotecnología porque de estos animales se saca una gran cantidad de sustancias con un potencial médico increíble, indicó.
La baja valorización de los escamosos unido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y el tráfico ilegal de animales ha llevado a que muchas especies estén amenazadas o en peligro de desaparecer, resaltó Vega.
Para más información sobre la iniciativa pueden comunicarse con doctora Vega en el Departamento de Biología de la UPR de Arecibo al (787) 815-0000, extensión 3454 o a su email: sondra.vega@upr.edu
- Entrada a la sala de exhibiciones. (Melvyn Centeno/ Diálogo)
- Exibición en UPRA. (Melvyn Centeno/ Diálogo)