“Unirnos después no significa que, nosotros, queríamos más tiempo para prepararnos. Realmente, teníamos que contar con un estudiantado que estuviese matriculado, saber que estamos cumpliendo con su matrícula”. Así reaccionó ayer Carola Rodríguez Betancourt, presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de Carolina, durante el inicio de la huelga en la unidad carolinense, siete días después que se decretara un voto de huelga sistémico en la Asamblea Nacional de Estudiantes realizada el 5 de abril.
“Cada Recinto tienes sus particularidades y queríamos tener el espacio para poder correr el proceso de matrícula y unirnos de la mejor manera y fuerte, que es lo más importante”, añadió durante el marco del cierre de los portones alrededor de las 6:00 p.m.
#HuelgaUPR | Cierran unos de los principales de UPRCA. @DialogoUPR @UPRCA_Informa pic.twitter.com/gP4ksFxO0b
— Iván Rafael (@ivanrcastaner) 12 de abril de 2017
Durante la Asamblea Estudiantil Nacional, los alumnos de la UPR en Carolina aprobaron una enmienda a la moción de huelga para poderse unir ayer a la paralización por concepto del periodo de matrícula, que inició el 10 de abril.
Por su parte, la portavoz del movimiento estudiantil en Carolina, Camila Medina señaló que desde la aprobación de la huelga ha habido sentimientos encontrados, puesto que el campus carolinense tiene un historial de ser “un recinto sumiso”. Sin embargo, a su entender, en el cónclave sistémico demostraron lo contrario. La portavoz añadió que espera más apoyo del claustro y que ya cuentan con apoyo del estudiantado y de la administración.
Respecto a la cantidad de estudiantes que estaban presentes al cierre de los portones, Medina expresó que no le preocupaba en estos momentos porque cada estudiante tiene su situación particular, por la cual no pueden estar siempre en los portones. La portavoz concluyó que para apoyar la huelga no hay que estar siempre en los portones.
Asamblea extraordinaria del 18 de abril
El CGE de la UPR en Carolina recibió una carta con la firma de 315 estudiantes solicitando una asamblea extraordinaria debido a que los procesos de la Asamblea Estudiantil Nacional no fueron “precisos ni transparentes”.
“La manera en que hacía hincapié la carta era que no importaba la decisión que se tomara, ellos (los estudiantes que recogieron las firmas) lo iban a apoyar y que iban a estar frente a los portones sin importar qué. Lo único que estaban pidiendo es que se dé es un procedimiento transparente, algo claro y conciso en cuanto a lo que se dio en la Asamblea Nacional”, explicó Rodríguez Betancourt.
Por su parte, Medina aseguró que la asamblea extraordinaria, convocada para el martes 18 de abril, no afectará el proceso huelgario.
Con Carolina, suman nueve unidades de la UPR que se encuentran bajo huelga en repudio a un posible recorte de $450 millones propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) y que fuera avalado en el plan fiscal que presentó el gobernador Ricardo Rosselló Navares.