La Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) participará del Día Mundial Síndrome de Down que se celebrará este próximo jueves 19 de marzo en el Parque de las Verdes Sombras de esa institución desde la 10:30 a.m. hasta el mediodía.
La UPR-Cayey ha sido la única sede en Puerto Rico inscrita en la organización World Down Syndrome Day, donde se celebran actividades recreativas especialmente diseñadas para los niños y niñas con necesidades especiales, con un enfoque especial en el Síndrome de Down.
Según el comunicado de prensa enviado por esa institución, estudiantes del Programa de Educación Especial de esa universidad han coordinado el evento de este año en el que habrá clases de salsa, una estación de cuentos y actividades de educación física adaptadas para un grupo de unos 50 estudiantes de escuelas de la montaña.
“Actividades conmemorativas al Día Mundial del Síndrome de Down se estarán llevando a cabo en diferentes países. Unirnos a esta celebración es un gran honor. Nuestra actividad está incluida en las celebraciones a nivel mundial y pueden ver el evento en la siguiente página: www.worlddownsyndromeday.org”, dijo Lesbia Borrás, profesora de Educación Especial y gestora de esta actividad en UPR- Cayey.
Según Borrás, la actividad está alineada con varios de los estándares de las agencias acreditadoras de programas de Preparación de Maestros, como Council for Excepcional Children y CAEP. Además, cuenta con la participación de maestros egresadas/os del Programa de Educación Especial y provee un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en el magisterio entre los egresados y los candidatos a maestros.
“Esta actividad provee a los estudiantes y futuros maestros la oportunidad de trabajar con los niños actividades adaptadas al Síndrome Down, y emplear el desarrollo de un programa especial diseñado para el disfrute de los menores en este día. Es importante que antes de graduarse como maestros de educación especial le dediquen tiempo a un niño o niña con una necesidad especial. Por eso este evento es importante”, concluyó la profesora.
Este año, se espera la presencia del licenciado Iván Díaz, procurador de las Personas con Impedimento.