Visiones individualistas sobre la pobreza, preferencias a no trabajar con personas discapacitadas y actitudes conservadores sobre creencias relacionadas a la desigualdad por género, son algunos de los resultados de una investigación que el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, presentará los días 25 y 26 de septiembre de 2013, según anunció ayer la profesora Isabel Montañez Concepción, coordinadora del evento. La actividad se estará llevando a cabo en el Anfiteatro Manuel Maldonado Dennis de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos días a partir de las 8:30 de la mañana.
La investigación es titulada Trabajo Social en el contexto Latinoamericano e Internacional: Ideologías y preferencias profesionales de estudiantes de trabajo social de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Puerto Rico, República Dominicana e Israel. Montañez explicó quela misma ha sido una colaboración con otras instituciones latinoamericanas y tiene el objetivo de conocer qué diferencias o similitudes existen respecto a las preferencias e ideologías entre los estudiantes de trabajo social y compararlas con una vertiente internacional, ya que la investigación tiene su origen en Israel. Algunos de los aspectos investigados son la visión de la probreza, la delincuencia, las metas de la profesión de trabajo social y las preferencias para la intervención profesional.
“Esta investigación ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los currículos y la concepción de la práctica profesional de trabajo social. Compartir estos resultados permitirá contribuir al quehacer de esta clase profesional desde las instancias de formación”, expresó la doctora Montañez.
En la actividad, se presentarán dos ponencias principales que darán contexto a la presentación de los hallazgos, el miércoles, 25 de septiembre de 20113, a partir de las 9:00 de la mañana. La primera estará a cargo del Sr. Larry Alicea Rodríguez, presidente del Colegio Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, quien discutirá el tema Desarrollo del Trabajo Social en Puerto Rico. La segunda ponencia, titulada Trayectoria del Trabajo Social Latinoamericano: Herramienta de Transformación, será ofrecida por la Dra. Dagmar Guardiola Ortiz, catedrática de Escuela Graduada Trabajo Social Beatriz Lassalle de la UPR.
La actividad está dirigida a trabajadores sociales, estudiantes de trabajo social, personal gerencial de organizaciones del sector público, privado y sin fines de lucro y profesionales de disciplinas afines y docentes. El Instituto de Educación Continuada del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico acreditará las horas contacto. Para los estudiantes activos (con programa de clase) la actividad es libre de costo. El costo de inscripción es de $25 y $15 por día. Para más información pueden comunicarse al 787.764.0000 extensión 2487 o escribir al correo electrónico.