En la entrada de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) hay una estatua de un lobo, mascota oficial de la universidad. Por estos días, el icónico lobo permanece con una capucha negra sobre su cabeza como señal de la huelga estudiantil que hoy entró en su sexto día en el UPRA.

Como parte de las manifestaciones de lucha en la UPRA, se puso una capucha negra a la estatua del lobo ubicada frente al recinto. (Suministrada)
La atmósfera de esa institución es tranquila y pacífica, pero en los rostros de los estudiantes que acuden a los portones cerrados existe un rastro de lucha y de miradas firmes a sus objetivos de seguir organizando el movimiento estudiantil que hoy inició su segunda semana de huelga indefinida en repudio al posible recorte de $450 millones al propuesto de la UPR propuesto por la Junta de Control Fiscal.
Según Joel D. Quintero Román, vicepresidente del Consejo General de Estudiante (CGE) en Arecibo y miembro del movimiento estudiantil, los primeros días de la huelga fueron de acoplamiento en la estructuración de horarios de actividades y el consumo de alimentos.
Asimismo, durante ese tiempo se establecieron los acuerdos para permitir la entrada al campus de los atletas que representarán a la UPRA en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), —cuya final será entre el 16 y el 22 de abril— estudiantes investigadores junto a sus mentores y el personal de construcción del nuevo centro de aprendizaje que se lleva a cabo en el campus con fondos federales.
Ahora, se preparan para una manifestación silente que se llevará a cabo mañana, un conversatorio con la Juventud Hostosiana y activistas de la huelga de 2010, prácticas de yoga y actos ecuménicos para la integración de las personas que deseen quedarse o ir a los portones de la universidad durante la Semana Santa.
Sigue la relación con administración y personal docente
Entre tanto, el presidente del CGE, Cristian Hernández Cuba, expresó que la administración ha mantenido un diálogo abierto con los estudiantes. Sin embargo, no ha estado libre de choques.
Según comentó a Diálogo, recientemente la rectora interina, Sylka Torres, quiso estipular las horas de uso de la cancha y sus duchas durante la huelga a un total de cuatro horas diarias.
El estudiantado rechazó la propuesta de la rectora interina, porque entendía que por razones de seguridad y salubridad no podían aceptar el horario. Finalmente, se acordó que el uso de las duchas de la cancha cesará entre 2:00 a.m. hasta las 7:00 a.m.
“Ha habido choques leves. La cancha se iba a cerrar y solo iba abrir en dos periodos. Los estudiantes estaban en desacuerdo porque entendieron que es necesaria por seguridad. Se activó un comité de negociación y se estipuló el cierre de la cancha”, explicó Hernández Cuba.
Según se informó, la rectora interina quería mantener cerrada esas instalaciones por “cuestiones de seguridad”.
Diálogo buscó una reacción de la rectora interina, pero hasta el momento no ha tenido éxito.
Por otro lado, el personal docente de la universidad ha provisto suministros de comida y artículos de necesidad a los estudiantes que se mantienen en los portones de la UPR en Arecibo.
Para Celimar López, estudiante de enfermería, “ver el compañerismo que nace de la lucha, intercambiar pensamientos y puntos de debates es excelente para el estudiante”.
“Es hermoso el compañerismo que aquí se vive. Los talleres y actividades que aquí se llevan a cabo nos fortalece como futuros profesionales”, acotó.
Asimismo, la enorgullece ver a los profesores y educadores unidos a la causa estudiantil. “Les agradezco a los profesores que han dado cara en los portones y nos han donado cosas”, dijo López.
Incomodidad con el presidente del CGE
A pesar de sus gestiones, estudiantes de la UPR en Arecibo manifestaron molestia con el presidente del CGE, Cristian Hernández Cuba, porque, presuntamente, no ha cumplido con las horas mínimas establecidas en los portones que los miembros del CGE deben cumplir.
“La gran mayoría de ellos no se ha hecho muy visible en otras ocasiones. Esta vez, ellos tomaron una medida que es muy aplaudible. Ahora tienen que cumplir con una hora semanal [32 mínimas] y firmar. Aunque algunos estén de viaje, hay otros que no se saben dónde andan. Si no cumple con sus horas, el movimiento estudiantil se sentaré con ellos y tendrán que rendir cuenta”, expresó una estudiante prefirió no ser identificada.
Agregó que “el presidente del CGE solo tiene seis horas acumuladas, más las que haga hoy. Aún así, solo creo que llegará a 12 horas. Me parece una irresponsabilidad. Somos todos estudiantes y ellos son la representación estudiantil. Bajo organigrama ellos tienen un poder y quizás las negociaciones serían más fáciles si estuvieran aquí. Independientemente estén a favoro en contra de la huelga”.
Otra estudiante, que tampoco quiso ser identificada, también expresó su descontento con el presidente del CGE. “Aunque le aplauda que en su mayoría han estado aquí, hay que entender que es una responsabilidad. Sí quisiéramos ver más al presidente [del CGE], él es nuestra cara”, manifestó.

Los portones de la UPRA permanecen cerrados desde el 6 de abril. (Suministrada)
No obstante, Hernández Cuba argumentó que, por razones personales, específicamente, la salud su mamá, no ha podido asistir durante horas prolongadas a la huelga y aclaró que desde el día uno informó al estudiantado de la situación familiar por la que atraviesa.
“Hay cosas que lamentablemente uno no puede controlar como lo es la salud de mi madre. Es muy difícil y lamentable la situación. Soy consciente de que hay molestia, claro que lo sé. Pero el deber de un hijo es primordial. Gracias a mi madre conocí a la UPR. Gracias a ella decidí ser presidente del CGE y aquí estoy. Tengo la responsabilidad de mi madre y el deber de estar aquí, quien entienda lo respetará, quien no, que vaya y cuide a mi mamá”, expresó. Hernández Cuba.
LA UPR en Arecibo fue una de las universidades que votó a favor de la huelga sistémica durante la Asamblea Nacional de Estudiantes que se llevó a cabo el pasado miércoles, 5 de abril, en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan.
A continuación, la agenda de actividades en la huelga de la UPR para mañana: