
El grupo pro bono VIVID Contra La Violencia Doméstica estrenó su vídeo educativo: “El maltrato no tiene excusas”, en una actividad que comenzó a las 6:30 p.m. en el Taller de Fotoperiodismo el pasado jueves, 29 de octubre.
VIVID está compuesto por estudiantes de la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) y es el único programa pro bono sobre la violencia de género en Puerto Rico. Durante la actividad del lanzamiento del vídeo, su mentora, la licenciada Janice Albarrán explicó que el grupo tiene la misión de “brindar apoyo y orientación tanto a víctimas como a agresores en casos de violencia doméstica y violencia de género”.
“El vídeo que veremos fue creado y actuado por las y los estudiantes del Pro Bono VIVID, por sus familiares y estudiantes de otros Pro Bonos que colaboraron. Fue hecho con el propósito de que sirva como instrumento de prevención y educación sobre la violencia de género”, expresó Albarrán.
En la actividad mencionaron que VIVID fue una idea de la actual portavoz del grupo, Karla Montañez, quien fue víctima de maltrato en el pasado. Afirman que en el año y tres meses que lleva el grupo activo (que comenzó con cinco estudiantes y actualmente cuenta con 18), la iniciativa ha dado resultados.
Montañez dijo que de acuerdo con las estadísticas del 2015 de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, se han reportado 6, 244 casos de violencia de género en mujeres, hombres y la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros y Transexuales (LGBTT). Además, hay sobrevivientes de todas las edades desde los 14 hasta los 65 años. Esto muestra la importancia de atender este problema social en Puerto Rico.
“Con sólo un año y tres meses de vida el Pro Bono VIVID ha logrado orientar sobre los remedios de la Ley 54 [para prevenir la violencia de género] a diferentes comunidades, Albergues de mujeres sobrevivientes de violencia de género, trabajadoras sexuales, estudiantes de escuela superior y grupos de apoyo de sobrevivientes de maltrato”, destacó Montañez.

Los estudiantes del grupo pro bono VIVID, junto a la portavoz (centro), Karla Montañez y el videógrafo de “El Maltrato No Tiene Excusas” (izquierda), Carlos Diaz. (Estefanía Montañez- Diálogo)
El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, Julio Fontanet y la doctora Diana Valle Ferrer, actual catedrática de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la UPR-RP, fueron algunos de los invitados del evento.
En su discurso, Fontanet hizo un llamado a los futuros abogados del País a que se unan a los programas pro bonos como parte de su formación completa. En su discurso destacó un caso de violencia de género que litigó en el tribunal en el que se presentó el síndrome de la mujer maltratada en el contexto de una legítima defensa. Destacó que con ese caso se ha logrado la absolución de varias mujeres maltratadas.
Con ese ejemplo el decano ilustró cómo “nuestra estructura judicial es poco receptiva a los cambios”. Sin embargo, afirmó que el Derecho está en continua transformación y por eso los abogados se deben atrever a tomar casos complejos y no juzgar a las personas “marginadas” por concepciones erróneas.
Por otro lado, Valle Ferrer mencionó que aún en los casos actuales se subestima, simplifica y trivializa la situación de una mujer maltratada en la cual son acusadas de ser masoquistas, de ser incapaces de tomar decisiones o solucionar problemas y si no cumplen con el estereotipo de la mujer pasiva e indefensa y trata de defenderse contra su pareja, no es víctima de violencia.
La catedrática argumentó que “la relación entre poder y resistencia en las situaciones de violencia doméstica es muy compleja y tenemos que recuperar y revalorizar las experiencias de las mujeres en su vida cotidiana así como su resistencia y transgresión a los dictámenes culturales”.
Al presentar el vídeo “El maltrato no tiene excusa”, Valle Ferrer resaltó que es una producción que aclara muchos mitos y estereotipos y ofrece información necesaria para los sobrevivientes y la comunidad en general. Además, felicitó a los estudiantes de la Escuela de Derecho por el compromiso que mostraron con la justicia social a través de esta iniciativa.
Durante el pasado mes de octubre, VIVID ha realizado una campaña mediática en las redes sociales de concienciación sobre la violencia de género que consistió en subir una foto con una excusa que las personas no toleran sobre el maltrato acompañada del “hashtag” #noesunaexcusa. Los estudiantes del Pro Bono invitaron al público a que participen de la campaña y vean el video para que se eduquen de este problema social que tanto afecta la comunidad puertorriqueña en la actualidad y sobre las ayudas que existen para las víctimas.
El vídeo “El maltrato no tiene excusa” lo pueden conseguir en las redes sociales de VIVID.