Ser golpeada física y emocionalmente no son las únicas replicas de ser víctima de violencia de género. Por el contrario, las secuelas que conlleva en la actualidad enfrentarse a las viriles ideologías machistas llevan a sus víctimas a huir de sus hogares y arrancar de cero en el anonimato.
Ante este panorama, el nuevo Proyecto Guayacán Housing Development, del Hogar Ruth para Mujeres Maltratas, promete proveer una vivienda transitoria y apoyo en un mismo lugar para las víctimas de violencia de género junto a sus hijos e hijas adolescentes.
Esta iniciativa, auspiciada por el US Department of Housing and Urban Development, a través del programa de Continuum of Care, prevé ofrecer residencia por un máximo de 2 años a las víctimas.
Asimismo, las participantes del programa “podrán recibir consejería, adiestramientos para empleo y educación, referidos a orientación legal, manejo de casos y otros servicios de apoyo para redirigir sus vidas hacia una vida independiente y autosuficiente”, según se indicó a través de un comunicado.
Según la directora ejecutiva del Hogar Ruth, Ileana Aymat, “este proyecto constará de cuatro componentes principales para lograr el apoderamiento de las víctimas de violencia”.
“Nuestra experiencia trabajando con víctimas nos dicta que existen ciertos elementos fundamentales que se necesitan para que una mujer que haya sido víctima de violencia de género no tenga que seguirlo siendo por el resto de su vida. Además de la educación, sustentabilidad económica y el apoyo para el manejo de la situación, el que habiten en una vivienda segura es clave para empoderar a estas mujeres”, expresó Aymat.
La Directora del hogar informó que esta iniciativa está disponible para mujeres que sean o hayan sido víctimas de violencia género y, preferiblemente, tengan al menos un hijo adolescente varón de 12 a 15 años. “Las organizaciones o agencias interesadas en referir participantes deberán solicitar el formulario de solicitud vía correo electrónico a hogarruth@hotmail.com o pueden comunicarse con Ana I. Dávila, coordinadora de servicio, Bairá Soto o Dessy Bones, manejadoras de casos, al 787.883.1884/1805 ó 787-792-6596.
Hogar Ruth es una organización sin fines de lucro que fue creada en el año 1983 por un grupo de mujeres y hombres de la comunidad que decidieron organizar una institución que trabajaría en contra de la violencia de género.