El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Ramos, resaltó las iniciativas que ha realizado la institución en los pasados años tanto con el propósito de generar ingresos propios como de reducir los costos que conlleva su operación.
En su comparecencia ayer ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado, Walker Ramos destacó que acuerdos como el que alcanzó la UPR con la compañía Lufthansa para crear un centro de aviación en la Base Ramey en Aguadilla; el proyecto de desarrollo de una vacuna contra el VIH; e iniciativas como el Posterriqueño, son el tipo de actividad que la universidad debe fomentar en tiempos de crisis económica en el país.
Asimismo, de acuerdo al memorial de presupuesto que entregó la UPR, en los pasados dos años fiscales se ha totalizado cerca de $40 millones en economías luego de varias medidas de control de gastos, entre las que sobresale los $36 millones que se ha dejado de pagar por concepto de la eliminación del pago de licencia por enfermedad en exceso de 90 días.
No obstante, Walker Ramos advirtió que para que la UPR pueda continuar expandiendo sus horizontes económicos y mantenerse a flote ante la crisis, al tiempo que cumple su parte para ayudar al país a salir de esta, necesita más apoyo de diversos sectores.
“Es importante en cualquier momento, pero particularmente en la coyuntura histórica en que nos encontramos el que nosotros tengamos la capacidad de generar más actividad económica desde la comunidad (universitaria) y las iniciativas que se desarrollan en la universidad. Esto es un esfuerzo que necesita apoyo ciertamente de la universidad, pero el gobierno y la legislatura tiene mucho que hacer para establecer esos paquetes de incentivos que estos esfuerzos se puedan dar. Necesitamos apoyo de los empresarios que puedan dar tutorías a estas nuevas empresas incipientes que se dan desde la universidad y necesitamos apoyo de la banca para que se puedan financiar estos procesos”, enumeró el presidente universitario.
El presidente de la comisión, el senador popular José Nadal Power, por su parte, subrayó a la comitiva universitaria la necesidad de seguir buscando la manera de recortar gastos en distintas áreas, aunque reconociendo la importancia que tiene la UPR como una “inversión” vital para Puerto Rico.
“La fórmula más generosa que existe en el presupuesto en Puerto Rico es para la universidad, reconociendo que si queremos tener futuro tenemos que invertir en ella. Pero al ser una fórmula siempre va a estar sujeta a la realidad del país. Se es lo más generoso posible siempre desde la realidad”, dijo Nadal Power.
“No se puede descartar la posibilidad de maximizar recursos en ciertas áreas estratégicas, no descartar especializar un poco más los recintos, ver cómo se puede racionalizar mejor esa inversión en los recintos que componen el sistema UPR”, añadió el senador, al tiempo que usaba de ejemplo la manera en que la Universidad Complutense de Madrid está “simplificando” sus organigramas y estructuras.
Cabe destacar que, en su presentación la semana pasada ante la Cámara de Representantes, Walker Ramos descartó de plano el cierre de cualquiera de las unidades de la UPR.
El presupuesto consolidado recomendado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para la UPR para el venidero año fiscal totaliza $1,472.8 millones, un aumento respecto al presupuesto aprobado para el año 2015-2016, que sumó $1,459.7 millones. Sin embargo, ante la reserva que la institución se vio obligada a crear luego de una orden ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla y los ajustes que se establecieron tras una carta circular de la OGP, el presupuesto real del año que está por culminar se redujo en casi $17 millones en comparación con el aprobado.
Walker Ramos justificó el aumento señalando que es imperativo debido al aumento que se proyecta en la cantidad de estudiantes matriculados, que a su vez ayudaría a cubrir los mayores costos de operación; el hecho de que la universidad espera cerrar el año fiscal sin déficit y que el costo de nómina se mantendrá estable. Además, especificó que sólo $3 millones adicionales provendrían del Fondo General.
Por otra parte, el presidente de la universidad celebró el aumento en solicitudes y admisiones a la institución de estudiantes de escuela pública, algo que achacó al esfuerzo de reclutamiento que se ha realizado en los últimos años, así como el hecho de que el College Board pueda tomarse libre de costo. Walker Ramos detalló que hasta el momento el 59% de los estudiantes que han reservado su espacio para el semestre entrante proceden del sistema público de enseñanza del país.