El equipo de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) obtuvo el primer lugar en la categoría universitaria durante la cuarta competencia Nasa Human Exploration Rover Challenge que se celebró en el US Space & Rocket Center en Huntsville, en Alabama.
La UPRH también se llevó el premio “Featherweight”, una categoría que reconoce el “rover” más eficiente. Mientras, los equipos de las escuelas Ramón Quiñones Medina y Teodoro Aguilar Mora, ambas del municipio de Yabucoa, ganaron el primer y tercer lugar, respectivamente, en la categoría de escuelas de nivel superior. Además, la Ramón Quiñones ganó el premio “Featherweight” a nivel superior.
La competencia reta a los estudiantes a construir vehículos para todo terreno de propulsión humana y que pueda correr en una superficie similar a la de la Luna o Marte. Este vehículo enfrenta obstáculos tales como cráteres, dunas de arena, pendientes, piedras sueltas, entre otros.
“Todos en el Departamento de Física y en NASA Puerto Rico Space Grant Consortium (NASA PRSGC) estamos muy orgullosos del gran esfuerzo y dedicación de todos los jóvenes así como el doctor Abraham Ruiz”, comentó la profesora del Departamento de Física de la UPRH, Desireé Cotto en un comunicado de prensa.
En la competencia participaron cerca de 100 equipos provenientes de 23 estados de Estados Unidos así como de distintos países tales como Brasil, Alemania, India y México.
Por otro lado, la escuela Ramón Quiñones quedó campeona en la competencia local ‘UPRH Rover Challenge’ celebrada el pasado enero, por lo que fue auspiciada por NASA PRSGC para asistir a la competencia de NASA. También fueron auspiciados los equipos de las escuelas Petra Mercado de Humacao y Alfonsina Flores de Patillas (campeona de la competencia de NASA a nivel superior el año pasado). Todos los equipos estuvieron bajo la consejería del doctor Abraham Ruiz, profesor del Departamento de Física y Electrónica de la UPRH.
Cotto expresó que la UPRH recibe fondos de NASA PRSGC para llevar a cabo investigaciones utilizando el observatorio del recinto humacaeño, así como para promover la participación de estudiantes en las competencias de ‘rovers’ planetarios. Además, la también representante afiliada mencionó que este tipo de evento “busca alentar a los jóvenes a desarrollarse en las áreas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería”.