Este miércoles la XLII edición de la Copa América entra en su segunda fecha de partidos con el duelo entre las oncenas de Argentina y Colombia, el cual se disputará en la ciudad argentina de Santa Fe.
Las fuertes marcas de los defensores dejaron sus estragos en el debut de la mayoría de las selecciones, que necesitarán más del brillo de sus talentos para mejorar los esquemas de juego y dejar atrás los sistemas conservadores.
Estrellas de la talla del argentino Lionel Messi, el uruguayo Diego Forlán y los brasileños Neymar o Alexandre Pato apenas mostraron su talento en los primeros compromisos.
Los favoritos no lucieron toda su fuerza ante rivales en el papel inferiores, y que llegaron a inquietar a los llamados "gigantes" del continente, en un certamen marcado por encuentros de poca creatividad y goles.
De los seis partidos disputados hasta el momento, cuatro terminaron empatados, dos a cero e igual cantidad a uno, y sólo dos planteles lograron imponerse en el marcador: Colombia 1-0 a Costa Rica y Chile 2-1 ante México.
Esos dos combinados ganadores en la primera fecha no trajeron a sus mejores futbolistas, más bien a nóminas formadas por juveniles.
Apenas ocho dianas fueron anotadas: cuatro en el primer tiempo y similar en el segundo, seis con los pies y dos de cabeza.
Sergio Agüero (Argentina), Néstor Araujo (México), Edivaldo Rojas (Bolivia), Paolo Guerrero (Perú), Arturo Vidal (Chile), Adrián Ramos (Colombia), Esteban Paredes (Chile) y Luis Suárez (Uruguay) ya estrenaron el casillero de los tantos en la lid.
En cuanto a las tarjetas rojas, Costa Rica cargó con la única mostrada hasta el momento y sus jugadores fueron castigados con tres amarillas. En total, los árbitros sacaron 29 y los conjuntos de Bolivia, Costa Rica, México y Perú recibieron cuatro cada uno.
Los organizadores estiman en unos cinco mil millones de personas los espectadores del torneo en el resto del mundo, además se acreditaron unos cinco mil 500 periodistas de 46 países distintos.
*Lea el artículo original en TeleSur.