La escuadra teutona consiguió el cuarto campeonato de su historia tras vencer (1-0) a la República Argentina con golazo de Mario Götze en el minuto 113 de la segunda mitad del tiempo extra disputado en el Estadio Jornalista Mário Filho de Río de Janeiro, mejor conocido como "El Maracaná" en la gran final del torneo organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Pasaron 24 años para que Alemania se coronara campeón del mundo por cuarta vez. Anteriormente, lo habían logrado como la República Federal de Alemania con campeonatos en Suiza 1954, Alemania 1974 e Italia 1990, éste último campeonato, precisamente ante la escuadra albiceleste por 1 a 0 en el Estadio Olímpico de Roma.
Dos Mitades
La historia de 1990 se repitió, sin embargo, el desarrollo del partido fue único. Argentina en la primera mitad pudo haber sentenciado el encuentro por medio de Gonzalo Higuaín que quedó solo ante el portero Manuel Neuer en el minuto 20 del partido tras un fallo garrafal de Toni Kroos en el despeje defensivo, se precipitó el delantero argentino, pateó con pierna derecha desviado y desaprovechó una jugada que pudo haber cambiado el curso de la final. Más adelante, en el minuto 40, una corrida fantástica de Lionel Messi por banda derecha hasta internarse en el área alemana sembró el terror y nada más, otra ocasión desaprovechada y con vida la escuadra teutona.
Antes del descanso, los germanos tuvieron la más clara del juego. Se cumplía el minuto 47 de la primera parte, Kroos cobra tiro de esquina al primer palo del portero argentino Sergio Romero y Benedikt Höwedes remató un cabezazo espléndido directamente al palo. Con ello, culminó la primera parte con fútbol de ida y vuelta. Digno partido final.
La segunda mitad fue especulativa para ambas escuadras. Aunque empezó con ritmo desenfrenado por parte de los latinoamericanos. Leo Messi tuvo la más clara del encuentro, pero su tiro fue cruzado a la izquierda del arquero Neuer y continuó el 0-0. Fue un espejismo el inicio fuerte de Argentina. Alemania dominó la posesión de balón sin mayor profundidad y la Albiceleste continuaba esperando desde su campo para salir al contragolpe. El partido decayó grandemente en ritmo y se vio mayor temor a la hora de proponer fútbol ofensivo. Sin embargo, cuando pasaba el minuto 81 de partido, un pase de Mesut Özil a Kroos pudo haber finiquitado el encuentro, no fue así debido al tiro desviado del centrocampista alemán. Se jugaron 90 minutos, pero el marcador no se movía, pitazo final y al alargue.
Fatídico minuto 96
Llegó la prórroga como segunda oportunidad para ambas selecciones, se reorganizaron para buscar la gloria sin llegar a penales.
Alemania empezó la prórroga como terminó la segunda mitad, dominando, controlando y generando acciones de peligro. Un remate de André Schürrle cayó en las manos de Romero, pero quedaba anulada la acción por fuera de juego. Rápidamente, llegó la reacción Argentina por medio de Marcos Rojo, tiró un centro a Rodrigo Palacios y éste, completamente solo, uno contra uno ante Neuer, no pudo atinar el remate y se fue totalmente desviado cuando tenía todo a favor para brindar la ventaja a los dirigidos por Alejandra Sabella en el minuto 96 de la primera mitad de la prórroga.
Destello final
Completados 112 minutos de acción, un minuto de brillantez fue suficiente para la alegría germana. Carrerón por banda izquierda de Schürrle, desborda a Pablo Zabaleta, tira el centro al área argentina y acompañando toda la jugada está Götze, que durmió el balón con su pecho, extendió su pierna izquierda y casi sin ángulo saca un remate que terminó en gol y ventaja para los teutones que rubricó el jaque mate sobre la escuadra albiceleste. Destello final de dos jugadores que entraron al partido como sustitutos de impacto, André Schürrle y Mario Götze, nombres propios en el primer campeonato del mundo para un equipo europeo en tierras americanas.