El CPI fue creado como instrumento para fomentar y defender la importancia del acceso a la información y de la manera en que ésta puede ser limitada, derecho por dos vías de igual importancia. Desde su componente editorial, son un grupo de periodistas dedicados a la investigación que produce reportajes.
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, ya recibió el mandato del Tribunal de Apelaciones por el que esperaba para dar a conocer la información sobre los bonistas que el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y el periodista Joel Cintrón Arbasetti le han estado solicitando hace más de un año. García Padilla había dicho…
La ley PROMESA y la junta de control fiscal han encontrado oposición entre grupos de ambientalistas, economistas, estudiantes, candidatos a la gobernación, políticos y personas que rechazan que el estatuto federal de Supervisión, Gerencia y Estabilización Económica para Puerto Rico sirva a los intereses de los acreedores por encima de las necesidades de los…
Lo más claro que tienen abogados, economistas y asesores del gobierno conocedores de la ley federal de “Supervisión, Gerencia y Estabilización Económica para Puerto Rico” (PROMESA, por sus siglas en inglés) es que no saben cómo va a funcionar el estatuto. Si bien algunas ciudades de Estados Unidos han tenido juntas de control fiscal,…
Las millonarias empresas estadounidenses Monsanto, Pioneer Hi Bred y otras nueve multinacionales que producen semillas transgénicas e híbridas se beneficiaron con más $519.7 millones en fondos públicos de Puerto Rico durante los últimos 10 años fiscales. Gozaron del mantengo corporativo cuando el país se dirigía a la deuda de $69 mil millones que no puede…
La preocupación es legítima. La sospecha es correcta. Las mujeres que residen en las comunidades Puente de Jobos o Miramar de Guayama tienen seis veces más probabilidad de sufrir un aborto espontáneo que las habitantes en edad reproductiva del municipio de Fajardo. Asimismo, las personas adultas que viven en Guayama tienen hasta nueve veces…
Domingo Rosado empezó a invertir en bonos de Puerto Rico en el año 2009, un año después de que explotara la crisis financiera global que había comenzado en Estados Unidos. Debido a esa crisis, el mercado de bonos ya había cerrado para algunas entidades del gobierno de la Isla, como la Administración de Sistemas…
En la calle Gilberto Monroig de Villa Palmeras en Santurce, hay edificios de apartamentos de dos o cuatro pisos, casas de madera, cafetines, colmados, barberías, estructuras abandonadas o en construcción, el puesto de envío de valores y una tienda de pulseras y collares de bolitas de plástico. Una jaula con pollos y guineas ocupa…
Melba Acosta Febo era secretaria de Hacienda cuando en marzo de 2014 agarró la mano de José Pagán Beauchamp, entonces presidente y vicepresidente ejecutivo de finanzas del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), y juntos alzaron los brazos, en son de victoria, a los pies del banco de inversión Morgan Stanley en Nueva York, bajo…
Daddy Yankee, el Rey Mundial del Reguetón, debe dinero, y mucho. El artista puertorriqueño y su empresa El Cartel Records deben más de $3 millones en contribuciones al Servicio de Rentas Internas (IRS) de Estados Unidos contrario a lo declarado en abril por su representante legal Edwin Prado. “[A]seguramos que tanto el artista como sus…
La autoridad de Energía Eléctrica (AEE) movió, esta vez a diciembre de 2016, la fecha en que espera completar los permisos para la construcción del Aguirre Offshore GasPort, terminal que transportaría gas natural licuado a la planta de la AEE en Salinas, en lo que podría ser otro estimado optimista por parte de la agencia.…