La Universidad de Puerto Rico, sus recintos, programas, investigaciones y proyectos.
La alta tasa de nacimientos prematuros llevó a que el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RCM), en colaboración con el Hospital Universitario de la UPR en Carolina, implementaran desde hace un año Transformación Prenatal, el primer modelo de cuidado prenatal a base del embarazo centrado en Puerto Rico. El modelo…
El rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP), el doctor Carlos Severino Valdez, aceptó el reto que le hiciera Diálogo ayer como parte del ALS Ice Bucket Challenge. El doctor Severino Valdez publicó un vídeo en el que habla sobre su manera de enfrentar el desafío, haciendo una donación…
Con el objetivo de proveer un trasfondo del virus del Chikungunya, la doctora Brenda Rivera García, profesora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y epidemióloga del Estado ofreció la conferencia “Virus del Chikungunya: enfermedad emergente en las Américas”. La presentación se realizó en el Anfiteatro Manuel Maldonado Denis…
¡Diálogo aceptó el reto! Luego de que Estudiantes de la UPR Informan nos nominaran para ser parte del ALS Ice Bucket Challenge, la sala de redacción decidió acceder a la petición y nos empapamos por el boricua Juan Sepúlveda, quien es paciente de esclerosis lateral amiotrófica. Lo más importante de esta iniciativa es hacer una…
El Ciclo de Conferencias Caribeñas, organizado por el Instituto de Estudios del Caribe adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), inaugura hoy con la conferencia La epidemia del Chinkungunya en el Caribe. La especialista en Salud Pública y Medicina Veterinaria, la doctora Brenda Rivera, ofrecerá…
Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos. Se trata de la ubicación, en…
Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos. Se trata de la ubicación, en…
Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos. Se trata de la ubicación, en…
Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos. Se trata de la ubicación, en…
Con el fin de mejorar los modelos de predicción de inundaciones costeras provocadas por eventos atmosféricos como huracanes, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), así como de varias agencias, desarrolla una nueva metodología para obtener datos más precisos. Se trata de la ubicación, en…