Si usted ha visto la serie televisiva “Desnudos y con miedo” (Naked and Afraid), se ha dado cuenta lo difícil que es conseguir alimento en el estado silvestre. Para conseguir su comida, los diferentes animales han desarrollado una serie de estrategias, muy particulares. Por ejemplo el Buitre Egipcio, utiliza piedras para romper huevos de avestruz y poder ingerir su contenido. Las aves de Puerto Rico no son la excepción a la regla y utilizan una serie de estrategias poco convencionales para conseguir su alimento.
Mostramos a continuación las tácticas utilizadas por algunas de ellas.
La Tijerilla o Fragata (Fregata magnificens), se alimenta particularmente de peces marinos, pero por el tamaño de sus alas, no puede pescar lanzándose al agua. La estrategia que utilizan es moverse al lugar en donde se encuentran pescando otras aves marinas y una vez una de estas atrapa un pez y levanta vuelo, la tijerilla la persigue, la picotea en la cabeza, hasta que el pájaro suelta el pez. Una vez el pez está en el aire la fragata se tira en picada para cogerlo y luego ingerirlo. A este tipo de alimentación, se le llama cleptoparasitismo.
La Garza Real (Ardea alba) es una de las pocas especies que se alimentan de recién nacidos de la Iguana verde o Gallina de Palo. En la época en que salen las iguanitas, las garzas se posan inmóviles sobre el hueco por donde emergen estas y las capturan una vez sacan la cabeza. Pero las iguanitas salen cubiertas de tierra y de los líquidos pegajosos que había en el huevo. A tales efectos, las garzas se mueven al mar o a un río, en donde sumergen la iguanita capturada, una y otra vez, hasta que esta queda completamente limpia y puede entonces ser ingerida.
El Aura Tiñosa (Cathartes aura), se alimenta de animales muertos y algunos que cazan. Cuando matan un sapo, de alguna manera reconocen que si se comen la parte superior, se envenenaran con el exudado de la glándula que tienen estos anfibios a los lados de la cabeza. A tales efectos, viran el sapo boca arriba, y se comen la parte ventral, incluyendo las partes internas, sin tocar las glándulas venenosas.
El Martinete (Butorides striatus) ha aprendido a utilizar pedacitos de pan o galleta, como carnada para pescar. Este carga los pedacitos de pan la orilla de una charca, los coloca en el agua y espera que los peces vengan a comerlos, para el ave poder atraparlos. Lo interesante del caso, es que cuando no tiene éxito en un lugar toma el pedacito de pan y lo transportan a otro lugar de la charca, de la misma forma que un pescador cambia de lugar cuando no hay “picada”.
El campeón en estrategias lo es el Chango o Mozambique (Quiscalus niger). Este roba, la comida para perros en gránulos (pellets), la mete en cualquier charquito, espera que se ablande para luego comérsela. Además, con su pico, rompen bolsas plásticas y recipientes de poliestireno (styrofoam) para ingerir las sobras de comida que dejamos. También, han aprendido a utilizar la parte superior de su pico para “afeitar” la cubierta de semillas de palma y utilizarlas como alimento. En la parte central de estas semillas, encontramos nutrientes muy importantes. Algunos changos cargan las semillas a la calle, esperan que los carros, las aplasten y las rompan, para comerse la parte interna de las mismas.