Dos equipos, compuestos de 12 jugadores, se enfrentan en un juego que reta sus habilidades físicas y su coordinación. Esta vez, los jugadores llevan aletas, una máscara de buceo con tubo respirador, un guante de látex grueso para proteger su mano del fondo de la piscina y el stick para empujar el disco. Se trata del único deporte colectivo que se juega en el fondo de una piscina de 2 a 4 metros de profundidad: hockey subacuático.
El hockey subacuático surge como un intento de la Marina Británica de mantener ágiles a sus buzos bajo el agua. Las reglas del deporte son similares a las de hockey sobre hielo y cuentan con el mismo objetivo: meter el disco (o “puck”) en la portería del equipo contrario. El juego se extiende por dos mitades de 15 minutos con tiempo de descanso. Cada equipo cuenta con 12 jugadores, de los cuales seis pueden estar en la piscina y cuatro sirven de suplentes.
Desde sus inicios en la década de 1950, hasta el presente, el juego ha crecido en otras partes del mundo como Australia, España, Argentina, Sudáfrica, Estados Unidos y se extiende por 27 países. Las competencias se llevan a cabo a nivel de clubes y a nivel mundial. El Mundial, se disputa cada dos años, además, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica organizan una “Tri – Copa de Naciones”. Esta vez, el Mundial Hockey Subacuático 2013 tendrá sede en Hungría.
En Argentina, por ejemplo, el deporte surgió por casualidad cuando el instructor de buceo, Fernando Arbizu, leyó un artículo sobre el Hockey Subacuático y decidió formar un equipo. “En 1981 leo en un ejemplar de la revista americana Skin Divers un artículo sobre el Hockey Subacuático. Este artículo mencionaba algunas características del desarrollo del juego y figuraba también un plano del palo. Con este plano se realizaron los palos y se comenzó a jugar en forma informal en el club Circulo Militar”, recordó Arbizu durante una entrevista con el portal del equipo Anfibios Mendoza.
Poco a poco, se unieron otros entusiastas e instructores de buceo hasta lograr la creación de varios clubes y, posteriormente, en el 1997, la Asociación de Hockey Subacuático Argentina (AHSA). La asociación “es la responsable de auspiciar y alentar la organización de competencias, exhibiciones y cursos de enseñanza en el orden nacional, como así también la interacción con organizaciones análogas internacionales”, según su página oficial.
La AHSA, junto a otras asociaciones, forman parte de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS, por sus siglas en francés), encargada de representar todos los deportes y eventos marinos.
En Estados Unidos, celebraron el año pasado el 1er Campeonato de Hockey Subacuático del Continente Americano. En el torneo, también participaron las Selecciones Nacionales de Argentina, Canadá y Colombia en las categorías Abierta Élite, Damas Élite, Abierta Máster y Abierta sub 19.
Aunque es un deporte considerado como nuevo, aún no se le ha otorgado el título de deporte Olímpico.