Algo sucedió en el camino a la Universidad…
Los jóvenes y estudiantes, no necesariamente obreros, ni “pobres”, constituyen un proletariado de producción afectiva, sensorial, simbólica, intelectual e imaginaria al que se pretende mantener a raya.
Los jóvenes y estudiantes, no necesariamente obreros, ni “pobres”, constituyen un proletariado de producción afectiva, sensorial, simbólica, intelectual e imaginaria al que se pretende mantener a raya.
No se necesitan más tropas ni mejores armas. Para el máximo responsable militar de EE UU en Afganistán la “seria” situación en ese país se resolvería si los talibanes pudiesen “encontrar trabajo”. En su esperado reporte, el general Stanley McChrystal propone una nueva estrategia basada en “defender a la población local y menos en combatir a los insurgentes”.
¡Buenas noticias para los aficionados de los videojuegos! Si están cansados de escuchar que son una pérdida de tiempo, deben saber que, según un estudio, resulta que éstos pueden ayudar a combatir la depresión y el estrés.
Como parte de uno de los jurados y panelistas invitados de la Premiación del Primer Certamen Universitario de Crítica e Investigación Cultural, el profesor Mario E. Roche comentó a los presentes que hoy día el modo en que se maneja el concepto de cultura en la prensa comercial ha llevado a los críticos a ser como polícías, tal como lo especifica el periodista Pablo Ley.
Si no tienes nada planificado para mañana y estás buscando qué hacer, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan te invita al Cine Verde donde podrás ver filmes de corte ecológico, que buscan crear conciencia en la sociedad sobre los efectos del cambio climático.
Los estudiantes de la UPR en Cayey podrán liberar un poco el estrés del inicio de clases al ritmo del reggae, ya que la agrupación musical La Muza se presentará en la institución el próximo 3 de septiembre.
Funcionarios del Departamento de Estado instan a declarar un “Golpe de Estado militar”. Estados Unidos ha retrasado la determinación formal para apoyar la diplomacia encabezada por el costarricense Óscar Arias. Para el Gobierno de facto, esto representaría una pérdida inicial de $139 millones en ayudas.
Con el acuerdo alcanzado hoy, unas 100 familias –separadas desde hace 50 años por la guerra- podrán reanudar conversaciones y tener encuentros en las próximas semanas.
Luego de varios meses de lucha contra el proyecto de crianza de primates en el pueblo de Guayama, la legislatura de ese municipio aprobó ayer una ordenanza que impide el desarrollo de esta iniciativa, confiando que la alcaldesa la firme en el día de hoy.
Ford Motor Company inició, por noveno año consecutivo, el programa de Donativos para la Conservación y el Medio Ambiente, gracias al cual un grupo de estudiantes de la UPR está financiando un proyecto para estudiar el comportamiento de las abejas.