¿Qué fanático del béisbol hubiera imaginado que a estas alturas de la historia se daría una Serie Mundial entre los Cachorros de Chicago y los Indios de Cleveland? O sea, una final entre las dos novenas con las rachas más largas de temporadas sin ganar un campeonato en las Grandes Ligas (MLB).
Si usted no lo sabe, esta será la primera Serie Mundial en la historia de las mayores disputada entre dos franquicias que no ganan un campeonato hace más de 50 años.
Para que tenga una idea, a los Cachorros de Chicago les tomó más de 70 vueltas al sol y 11,309 partidos llegar nuevamente al ‘Clásico de Otoño’. La última vez que la franquicia del norte de ‘la Ciudad de los Vientos’ estuvo activa en este escenario fue en 1945, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial y perdieron, al máximo de siete juegos, ante los Tigres de Detroit.
Ahora, la motivación de los Cachorros se ha multiplicado, pues ya son 108 años sin ganar un campeonato en la Serie Mundial. A cuatro victorias de hacer posible esa gesta, los ‘cubbies’ tendrán que vencer a los Indios de Cleveland, quienes desde 1997 no aseguraban un pase a la final y que buscan poner fin a una racha de 67 temporadas sin coronarse campeones.
Además, esta será la sexta aparición de los Indios en el ‘Clásico de Otoño’. Los liderados por Terry Francona buscan la tercera coronación en su historia (1920 y 1948) y de paso, darle a la ciudad de Cleveland otra conquista deportiva como la que hicieron consiguieron los Cavaliers este mismo año en la NBA.
Esta noche iniciará la serie que pudiera marcar el final de una era mitológica en el béisbol. La famosa historia de la maldición de la cabra, así como el lamentable episodio protagonizado por Steve Bartman en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en el 2003, han generado muchísima controversia sobre las posibilidades de los Cachorros de poder hacer posible el sueño de miles de fanáticos. Eso pudiera cambiar a partir de hoy.
Sin embargo, el béisbol –como la vida– es mucho más que mitos y leyendas. Este año los Cachorros llegan a la Serie Mundial luego de completar una temporada con 103 victorias y 58 derrotas, el mejor récord del año en todas las Grandes Ligas.
Una de las claves del éxito de los Cachorros a lo largo de la campaña ha sido la labor de su dirigente, el tres veces manager del año (2008, 2011, 2015), Joe Maddon, quien con su filosofía de juego ha liderado desde el año pasado una franquicia de Chicago que tan reciente como en 2011 perdió 91 partidos. La labor de Maddon se ha caracterizado por el buen manejo de sus jugadores y por su forma atípica y agresiva de pensar el juego.
Otra figura importante en el éxito de Chicago, es su presidente de operaciones, Theo Epstein, quien en cinco años en la franquicia ha logrado dos boletos a la postemporada y un título divisional. Curiosamente, Epstein fue el gerente general de los Medias Rojas de Boston en aquel histórico campeonato del 2004.
De la otra parte, el dirigente de los Indios, Francona –quien junto a Epstein lideró a Boston en los campeonatos del 2004 y 2007– llegó a Cleveland en el 2012 y en cuatro años ha conquistado un título divisional y dos pases a la postemporada. Trabajando juntos para los Medias Rojas de Boston, Epstein y Francona poncharon cinco boletos a la postemporada y un título divisional. Ahora se verán las caras por primera vez desde aquellos años de gloria.
Boricuas en el diamante
Pero si bien este banquete deportivo se ha servido para complacer a los fieles del béisbol y del deporte en general, en Puerto Rico ya el ambiente es de celebración. Y es que, luego de varios años de poca presencia criolla en las mayores, cuatro boricuas estarán activos en el terreno de juego a partir de esta noche: tres como jugadores y uno como coach de primera base.
Por los Indios, el boricua Francisco Lindor estará defendiendo el campo corto. Lindor llega a la final como una de las principales figuras de Cleveland por su defensiva y consistente producción ofensiva. En los últimos cinco partidos Lindor acumuló siete imparables (un doble y un cuadrangular), una base por bolas, tres carreras impulsadas y anotó en dos ocasiones en un total de 19 apariciones al plato.
Estadísticas en la postemporada
- Promedio de bateo .323
- Cuadrangulares 2
- Carreras impulsadas 4
- Slugging .581
El otro puertorriqueño que vestirá los colores de ‘la tribu’ será el receptor Roberto Pérez. A pesar de que no ha tenido una postemporada de mucha productividad ofensiva, su trabajo detrás del plato ha guiado a los lanzadores de los Indios a dominar a sus oponentes cómodamente en las primeras dos series.
En los últimos cinco partidos Pérez ha recibido 44 entradas completas y no ha cometido errores.
Estadísticas en la postemporada
- Promedio de bateo .174
- Cuadrangulares 1
- Carreras impulsadas 2
- Slugging .348
El tercer hijo de Borinquen en Cleveland es el exreceptor Sandy Alomar, quien se desempeña como coach de primera base.
Mientras, Javier Báez será el único boricua que sudará la camiseta por los Cachorros de Chicago. El segunda base natural de Bayamón fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional luego de acumular siete incogibles (cuatro dobles), una base por bolas, cinco carreras impulsadas, dos bases robadas y de haber anotado en tres ocasiones en un total de 22 turnos al bate.
Estadísticas en la postemporada
- Promedio de bateo .342
- Cuadrangulares 1
- Carreras impulsadas 7
- Slugging .526
Báez se convirtió sexto puertorriqueño en ganar el premio de Jugador Más Valioso en una Serie de Campeonato de liga. Anteriormente, Roberto Alomar (1992), Bernie Williams (1996), Javy López (1996), Benito Santiago (2002) e Iván Rodríguez (2003) recibieron el premio.
Por los Cachorros de Chicago, Jon Lester será el lanzador de esta noche. Lester acumula marca de 3-0 con efectividad de 0.43 en tres salidas en Serie Mundial. El zurdo solo ha permitido una carrera limpia en 21 entradas completas.
Por los Indios, el encargado de defender la casa será Corey Kluber. A pesar de que Kluber no ha tenido apariciones en Serie Mundial, durante esta postemporada ha sumado récord de 2-1, 20 ponches y efectividad de 0.98 en 18.1 entradas.
Itinerario
Juego 1: 25 de octubre – Chicago en Cleveland (8:00PM)
Juego 2: 26 de octubre – Chicago en Cleveland (7:00PM)
Juego 3: 28 de octubre – Cleveland en Chicago (8:00PM)
Juego 4: 29 de octubre – Cleveland en Chicago (8:00PM)
*Juego 5: 30 de octubre – Cleveland en Chicago (8:00PM)
*Juego 6: 1 de noviembre – Chicago en Cleveland (8:00PM)
*Juego 7: 2 de noviembre – Chicago en Cleveland (8:00PM)
*De ser necesario