Periodista. Cursa su Maestría en City University of New York (CUNY). Tiene un Bachillerato en Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Existe más de una forma de contar historias a través del arte y para Natalia Viera se puede narrar a través de objetos. “Estaba más interesada en el aspecto de objetos, cómo un objeto que no es una obra de arte puede contar una historia”, explicó Viera, quien es estudiante de maestría en el SVA…
Nota previa: Ser cronopio, en las palabras de Julio Cortázar, significa “Contrapelo, contraluz, contranovela, contratardanza, contratodo, contratrabajo, contrafagote, contra y recontra cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tienen fuerza de ley”. Había llovido en París. La tarde se mostraba solemne y fría. Las nubes se empeñaban en dramatizar el ambiente,…
Admito que siempre me quejé de los exámenes, las lecturas y los ensayos. No entendía por qué cada semana parecía época de exámenes finales o por qué a mi agenda ya no le cabían más cosas por hacer. Celebraba cada vez que terminaba un semestre, pues significaba el fin de ese suplicio que llamamos vida…
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”. – Mark Twain Uno de los clichés más utilizados para describir la vida estudiantil es del individuo que no tiene responsabilidades que lo aten a un lugar en particular. Nunca he sido fanática de los estereotipos, pero,…
Era mi primer día en Madrid. Más de 12 horas sin cerrar los ojos, viajando de un lado del mundo a otro, llevaron a una de los sacudidas más reveladoras de mi vida. Moraleja: cuando tu compañera de piso te invita a Chueca, nunca rechaces la oportunidad. Hay magia en esas calles. Desde la década…
Hay muchas maneras de despedirse. En Puerto Rico, nos despedimos con un beso y un “adiós”. Es una forma de partir que implica más que una simple despedida, un rompimiento de caminos. “Adiós, ¿quién sabrá cuándo nos volveremos a ver?”, así lee esta práctica. ¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué nos despedimos diciendo “adiós”?…
Por siglos, la industria de la moda se ha conocido como un espacio elitista y cerrado basado en la creación de mitos idílicos que aluden al deseo de las masas de obtener una vida lujosa y perfecta. Las revistas han sido uno de los canales para evocar este estatus social y económico como una gran…
No es Navidad si no se presenta El Cascanueces. Es una de las tradiciones universales de esta época festiva. Las compañías de ballet preparan cada año su versión llenando los teatros a cabalidad con niños ansiosos de vivir las aventuras de Clara, ver cómo baila la española con sus castañuelas y presenciar la magia del…
Una puerta grande color escarlata se destaca al fondo del salón. De ella emergen las tres bailarinas que ensayarán el Gran Pas de Quatre. El lugar es CoDa 21, compañía de danza dirigida por la bailarina y coreógrafa Denise Eliza. Se encuentran tres grandes amigas (recordando que falta una que, por motivos de trabajo, se…
El segundo acto del ballet Giselle es una pieza romántica de gran sublimidad y melancolía. Un humo convertido en neblina cubre el suelo del escenario creando la ilusión de que las bailarinas caminan por el aire. El cuerpo de baile hace todo lo que puede por parecer espíritus: bailan con gran delicadeza, no tienen expresión…