La fiebre del baloncesto puertorriqueño ha vuelto a sentirse en muchos rincones de la Isla con el regreso a la cancha de sus 12 Magníficos en el torneo Centrobasket 2014. Han sido contundentes las victorias de nuestro combinado patrio en este torneo regional y, sin duda alguna, las incidencias y pormenores de esta competencia han acaparado todos los medios noticiosos.
Igual sucedió con el seleccionado femenino, que culminó su participación una semana antes de iniciado el torneo masculino y capturó la medalla de plata para asegurar su participación en el Preolímpico y en los Juegos Panamericanos en 2015.
Si bien entonces se reseñan los grandes logros de nuestros equipos de baloncesto en una competencia regional, hay que dar a conocer también la gran gesta de nuestro equipo nacional de voleibol femenino en una competencia internacional que actualmente se encuentra en todo su apogeo.
Las "Nenas del Caribe" han hecho historia en el World Grand Prix 2014, gran premio mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y torneo anual más prestigioso del deporte de la malla alta. En esta vigésima tercera edición, que cuenta con 28 equipos participantes de las cinco confederaciones del mundo, las boricuas se han posicionado entre las mejores del planeta. Por ser un evento con una estructura compleja, de extensa duración y falto de exposición en televisión e Internet, muchos puertorriqueños no conocen ni entienden los logros y las importantes victorias que han obtenido nuestras jugadoras.
Puerto Rico celebra un punto ante el equipo de Cuba en la primera parada del World Grand Prix en Carolina.
La competencia, que inició el pasado 25 de julio y que culmina el 24 de agosto, se compone de tres grupos. Puerto Rico forma parte de la segunda división junto a las selecciones de Polonia, Perú, Canadá, Bélgica, Holanda, Argentina y Cuba, y hasta la fecha han registrado cinco triunfos y una sola derrota.
Cabe destacar que, a lo largo de toda su historia en este torneo, la selección nacional ha conseguido cinco victorias en cuatro participaciones, por lo que en tan solo dos paradas de esta competencia las boricuas han podido igualar el número de triunfos capturados en años. De esas victorias, dos se produjeron en la primera parada del Grand Prix en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina ante Argentina y Cuba. Las otras tres victorias fueron en la segunda parada, celebrada en Perú, ante los equipos de Polonia, Perú y Cuba, culminando así invictas en esa última ronda y segundas en su división.
Optimismo en la FPV
Es por esto que hay muchas esperanzas y buenas expectativas en la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) y en su presidente, el ingeniero Nelson Pérez, para la próxima parada. “Pudimos reunir para este torneo mundial al grupo completo; tenemos todas las áreas de juego reforzadas y si miras a cada jugadora, posición por posición, tenemos al mejor talento nativo disponible de nuestra Isla”, señaló Pérez a Diálogo.
“Tenemos a Karina (Malpica) que actualmente es líder en puntos del segundo grupo, sumado a eso una extraordinaria labor en la posición central con Alexandra (Oquendo) y Lynda (Morales), esta última una joven que viene subiendo, así que definitivamente tenemos lo que necesitamos para seguir demostrando que podemos irnos de tú a tú con potencias mundiales”, añadió.
El ingeniero también resaltó la labor del técnico de la selección, José Mieles, quien funge también como entrenador de las Leonas de Ponce en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). “Las muchachas están en buenas manos, la dirección de Mieles ha rendido frutos y, sin duda, es una de las razones de por qué estamos donde estamos”, enfatizó.
Nuevo reto en territorio holandés
Con la misma fuerza que Puerto Rico culminó la segunda parada es que inicia mañana la tercera en territorio europeo, buscando adelantar al "Final Four" de la segunda división. Mañana enfrentan al equipo anfitrión holandés (1:00 p.m., hora local), el sábado chocarán ante Polonia (9:00 a.m., hora local), y el domingo cerrarán la parada contra Bélgica (9:00 a.m., hora local).
En la foto, Vilmarie Mojica, colocadora de la selección nacional de Puerto Rico.
Precisamente, la única derrota que registran las boricuas fue ante el equipo de Holanda en la primera parada efectuada en Puerto Rico. Pérez entiende que para revertir el resultado a favor de las boricuas se necesita controlar el servicio de las holandesas, sin lugar a dudas uno de los más peligrosos de este torneo. “Tuvimos problemas con el saque de Holanda, no pudimos armar nuestra ofensiva y eso nos costó el juego, pero si las muchachas van mentalizadas y llevan el pase a donde tiene que llegar, entiendo que podemos dominar”, finalizó.
Al igual que Pérez, las jugadoras de la selección también se han mostrado con mucho optimismo de cara a la tercera parada del World Grand Prix 2014. “Sin importar las circunstancias, nuestro equipo siempre batalla hasta el final, lo importante es ganar y se ha logrado. Seguimos hacia adelante, en Holanda nos esperan”, comentó la estelar esquina de la Selección Nacional, Aury Cruz, a través de su cuenta de Facebook, luego de una apretada victoria en cinco parciales ante el seleccionado de Cuba en la segunda parada del torneo.
El combinado patrio se compone de Vilmarie Mojica y Natalia Valentín en la posición de acomodadora; Aury Cruz, Stephanie Enright y la capitana Yarimar Rosa en la posición de esquina; Sheila Ocasio, Alexandra Oqueno y Lynda Morales en la posición central; Karina Malpica en la posición de opuesto; Shara Venegas en la posición de especialista en defensa y Debora Seilhamer en la posición de libero.