La Universidad de Puerto Rico, sus recintos, programas, investigaciones y proyectos.
Luego del huracán María, la recuperación en el país no ha sido igual en todas las áreas. Unos sectores siguen pasando muchas necesidades, mientras otros ya han regresado a la normalidad. Esta desigualdad sorprendió a Abdiel J. Oquendo, estudiante graduado de Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), quien forma parte del Centro de Excelencia…
Aun en medio de la tempestad que se vive en el país, el primer centro docente no deja de triunfar y dar un poco de esperanza. El internado de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP), conocido como Proyecto SEED, fue galardonado recientemente…
Tras el paso del huracán María, uno de los segmentos más afectados ha sido el de las telecomunicaciones, lo que dificultó los procesos de comunicación, que tan importante son ante eventos de esta naturaleza. Por esta razón, la organización Latino Memphis, Inc. donó cinco teléfonos satelitales al Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad…
Puerto Rico intenta levantarse. Para lograrlo, necesita de ciudadanos educados. La devastación causada por el huracán María ha forzado que estudiantes matriculados en instituciones universitarias tuvieran que interrumpir sus carreras. A 58 días del fatídico 20 de septiembre, más del 70% de la ciudadanía carece de energía eléctrica lo que dificulta los procesos de normalización.…
La interacción entre los virus del zika y el dengue es un tema de sumo interés y preocupación para la comunidad científica, los epidemiólogos y la población en general. Mucho se ha especulado acerca del potencial negativo de infectarse con los virus del dengue antes que con el virus del zika. Ante este panorama, la…
Muchos piensan que la Universidad de Puerto Rico (UPR) es para estudiantes privilegiados o de clase media. Sin embargo, más de una cuarta parte de sus alumnos proviene de familias con ingresos de menos de $10,000 al año. Ante esta realidad, el centro docente celebró el pasado viernes, 10 de noviembre su tercera entrega de…
Algunas personas permiten que sus circunstancias de desigualdad, pobreza, de poco o ningún acceso a lo más básico, determinen su futuro de vida. Betza L. Collazo Muñoz retó su realidad y no lo permitió. Tras ser seleccionada como Community Youth Fellowship y ganar una beca de $60 mil con la Open Society Foundation, la joven…
En su segunda visita a la isla, y como parte de su intención para asistir en la recuperación del país tras el paso del huracán María, un equipo de médicos de la Fundación Blue Science de la República Dominicana hizo entrega, el pasado viernes 10 de noviembre, de 300 frascos de insulina y medicamentos…
Si difícil ha sido la reciente experiencia ciclónica para la mayoría de los puertorriqueños, acostumbrados a eventos como María en estas latitudes, es casi inimaginable comprender lo que vivieron quienes estaban en suelo extranjero, sin familia, con la incertidumbre de lo desconocido y lejos de su patria. Esa fue la realidad que les tocó enfrentar…
El Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI), adscrito a la Universidad de Puerto Rico (UPR), está realizando un sondeo sobre la tenencia de servicios básicos como agua, luz, comunicación de celulares e Internet. Los resultados del cuestionario serán publicados mañana 14 de noviembre de 2017. El proyecto surge a raíz de la insatisfacción…