Uzbekistán está bastante lejitos, pero por allá están unos boricuas intentando plantar bandera. Por supuesto, andan en la lucha, como ellos mismos afirman y aunque ya van dos intentos fallidos, al “caballito” de los mundiales le toca mañana.
Nos referimos al Campeonato Mundial de Lucha, en el cual participa una delegación puertorriqueña compuesta por el novel Pedro Soto, y los veteranos Franklin Gómez y Jaime Espinal. Durante la madrugada de hoy, lunes, compitieron Soto y Espinal, con el primero eliminándose en la ronda inicial luego de triunfar en su preliminar clasificatoria, mientras que el segundo, veterano de mil campañas en estas lides, cayó en octavos de final ante un luchador de Azerbaiyán, país que ha sido su competencia más fuerte durante los pasados años.
En la división de 70 kg, Soto venció en su heat clasificatorio a Uuluelaman Dogdurbek, de Kazajistán, con marcador final de 4-2, pero en la primera ronda sucumbió ante el mucho más experimentado Ali Shabanao, de Bulgaria, país donde la lucha olímpica es una religión.
Mientras tanto, en los 86 kilos, Espinal, medallista de plata olímpico en Londres 2012, chocó con un obstáculo conocido.
“Estoy contento con la lucha que hice, porque estuvo bien cerrada, pero mano, volví a perder con un contrincante de Azerbaiyán”, expresó Espinal a Diálogo Digital vía telefónica desde Taskent, Uzbekistán, recordando que también fue un competidor de Azerbaiyán el que lo venció por el oro en Londres.
En aquel entonces, fue Sharif Sharifov el que derrotó a Espinal. En esta ocasión, Gamzat Osmanov, compatriota de Sharifov, fue el que apretadamente venció al boricua, con marcador final de 4-3 en la ronda de octavos de finales. Espinal había recibido un bye en la primera ronda y en la segunda apaleó al italiano Vasile Tudor Zuz, con marcador final de 8-0. El propio luchador explicó qué le pasó en la derrota.
“Fue una muy buena pelea. Estoy seguro que el que me ganó ahora ha practicado con el que me ganó en Londres. En verdad, empecé un poco frío y me sacó una ventaja de 2-0 con un palo temprano que me dio, y en el segundo round apreté, porque se me fue arriba 4-0, y entonces el tipo empezó a correr. Corrió tanto que lo amonestaron y me dieron un punto a mí. En el tercer asalto, también estuvo corriendo a todo lo que da, pero como el oficial lo estaba regañando, pude agarrarlo, virarlo y darle un palo para poner el marcador 4-3. Pero siguió escabulléndose hasta que se acabó el tiempo”, lamentó el luchador boricua de raíces dominicanas.
Entonces, ¿qué se aprende? ¿Hay que salir más agresivo?
“Pues chico, eso mismo me dice mi coach. En las Olimpiadas me pasó eso en las primeras rondas, pero logré caer en tiempo. Yo estoy con la frente en alto porque no hice ningún error grandísimo que no fuese empezar un poco frío, aunque mi estilo siempre es el de venir de atrás. Y esta lucha podía ir para cualquier lado. Fue un 4-3, mano, un 4-3. En eso es que voy a trabajar, en entrar menos frío, porque el entrenamiento está ahí. El enfoque está ahí y seguimos en la lucha”, apostilló el único medallista de plata en la historia olímpica de Puerto Rico.
Bueno, todo tranquilo a pesar de la derrota, pues el veterano de los Mundiales de Puerto Rico, Franklin Gómez, es el próximo en competir. En la madrugada del martes, Gómez está pautado a debutar en los 65 kilos. Debido a los cambios que la federación internacional realizó los formatos de peso, Gómez, medallista de plata en el Mundial de Estambul 2011 y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, ahora competirá en los 65 kilos. Espinal, colega de Gómez de entrenamiento y escuadra nacional, no cree que afecte mucho el desarrollo del veterano luchador.
“Franklin está ready, ese es el ‘caballo’ en estos Mundiales. Ya él sabe lo que es trabajar bajo presión. Viene subiendo de peso, pero yo trabajo con él todo el tiempo y créeme que se siente muy bien”, puntualizó Espinal sobre su colega, quien en 2009 reinó como campeón de la Asociación Nacional Atlética Colegial (NCAA, por sus siglas en inglés) en las 133 libras.