El deporte es una zona de combate internacional en defensa de la identidad puertorriqueña. Y durante este olímpico mes de agosto Puerto Rico le enfatiza al mundo que es algo más que un territorio colonial.
Adriana Díaz, la más joven de la delegación de Puerto Rico y una de las mejores tenimesistas del mundo, lidera el contingente de atletas que marcarán el debut deportivo del archipiélago borincano mañana en las Olimpiadas de Río ’16. Cinco atletas en los deportes de tenis de mesa, tiro, ciclismo y ecuestre, al igual que la selección de voleibol femenino, saldrán al campo de batalla en pro de la ciudadanía deportiva puertorriqueña, que celebra su décima octava participación en estas justas mundialistas.
Esta noche, Puerto Rico desfilará con el medallista de plata de Londres ’12, el luchador Jaime Espinal, portando la bandera. Fueron 41 atletas los que Puerto Rico clasificó a las Olimpiadas, la mayor cantidad desde Atenas ’04 (43). En esta ocasión, la historia olímpica de la nación borincana carga sabor a equidad de género, al presentar Puerto Rico una delegación donde la representación femenina casi dobla a la masculina con 27 atletas mujeres y 14 hombres.
La escuadra nacional competirá en 26 eventos individuales y uno colectivo. Según indicó el COPUR, la edad promedio entre los deportistas es de 25 años. La voleibolista Aury Cruz es la atleta de más edad con 34 años, y la tenimesista Díaz, con 15 años, la menor, además de ser la más joven en la historia en participar en una Olimpiada en el deporte de tenis de mesa.
Con Díaz y Brian Afanador, Puerto Rico ve por vez primera una representación en esta disciplina. Otra participación histórica es la de la selección femenina de voleibol, que debuta en este escenario, y la de la nadadora vegabajeña Vanessa García, primera mujer puertorriqueña en competir en cuatro Juegos Olímpicos.
¿Medallas boricuas?
En esta edición hay varios atletas que pudieran hacer sonar los acordes de La Borinqueña, que si bien la letra del himno oficial es uno que asemeja más una promoción de turismo, su música permanece idéntica si se interpretase con la letra revolucionaria que escribió Lola Rodríguez de Tió.
Empecemos con lucha. Espinal, muestra de la compenetración caribeña y el desarrollo multicultural que existe actualmente entre el pueblo puertorriqueño y el dominicano, busca metales nuevamente en los 86 kilos de estilo libre. Mientras, su hermano de lucha y uno de los mejores cinco a nivel mundial en estilo libre de los 65 kilos, Franklin Gómez, buscará la escurridiza medalla olímpica que se le escapó en Londres a pesar de haberla alcanzado en otras competencias mundiales.
Por otro lado, está el otro medallista de Londres, el correcaminos ponceño brincador de vallas, Javier Culson. Culson ganó el bronce en 2012, pero en esta ocasión ha confesado tímidas expectativas, indicando que su foco real es llegar a la ronda final y bajar su tiempo actual en los 400 metros con obstáculos.
Otras agradables sorpresas pudiesen darse también en tenis de mesa con Díaz, quien posee títulos panamericanos y tuvo un extenso entrenamiento en Europa y Asia durante los pasados meses; o en tenis, con Mónica Puig, un deporte que en este tipo de escenario ha visto crecerse a distintas y distintos prospectos internacionales; o con las judocas Melissa Mojica y María Pérez, que vienen con buen desempeño internacional; o el boxeador Jeyvier Cintrón, quien completa un segundo ciclo olímpico y carga consigo la gran tradición del bonito boxeo boricua.
Así las cosas, informó la jefa de prensa del COPUR que la delegación competitiva de Puerto Rico quedó compuesta de la siguiente manera: atletismo, Javier Culson (400 metros con vallas), Celiangely Morales (200 metros lisos), Beverly Ramos (maratón), Wesley Vázquez (800 metros), Andrés Arroyo (800 metros), Diamara Planell (pértiga), David Smith (salto de altura), Jasmine Quinn (100 metros vallas), Grace Claxton (400 metros vallas), Luis Joel Castro (salto de altura), Eric Alejandro (400 metros vallas), Alysbeth Félix (heptatlón); boxeo, Jeyvier Cintrón (52 kilos); tiro, Yarimar Mercado (rifle tres posiciones 50 metros y rifle de aire 10 metros); natación, Vanessa García (50 metros libres) y Erik Risolvato (50 metros libres); ciclismo, Brian Babilonia (ruta, 248 kilómetros); clavado, Rafael Quintero (Plataforma 10 metros); ecuestre, Lauren Billys (concurso completo); lucha olímpica, Franklin Gómez (estilo libre, 65 kilos) y Jaime Espinal (estilo libre 86 kilos); taekwondo, Crystal Weekes (+67 kilos); tenis de mesa, Adriana Díaz y Brian Afanador; tenis, Mónica Puig; judo, María Pérez (70 kilos) y Melissa Mojica (+78 kilos); levantamiento de pesas, Lely Burgos (48 kilos); triatlón, Manuel “Manny” Huerta; y, voleibol femenino con Aurea “Aury” Cruz, Karina Ocasio, Vilmarie Mojica, Natalia Valentín, Yarimar Rosa, Debora Sheilhamer, Shara Venegas, Alexandra Oquendo, Lynda Morales, Diana Reyes, Stephanie Enright y Daly Santana.
A continuación el itinerario del primer día de competencia de Puerto Rico en Río ’16, cortesía del COPUR.
Puerto Rico – Río ’16: sábado, 6 de agosto
Tiro
Centro Olímpico de Tiro
Deodoro
Día de medalla
7:30 a.m. (8:30 a.m. BRA) – La debutante tiradora Yarimar Mercado se convertirá en la primera mujer puertorriqueña en competir en el deporte del tiro en los Juegos Olímpicos. Su primera presentación será en la modalidad rifle de aire 10 metros. Llegó a Río ganando la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en la modalidad de rifle tres posiciones distancia 50 metros (3×20). En dicha competencia, también conquistó la marca mínima para rifle 10 metros. La boricua estará compitiendo con otras 50 rivales donde sobresalen las medallistas de oro y plata en Londres 2012, la china Yi Siling y la polaca Sylvia Boacka, respectivamente.
Ciclismo de ruta
Fuerte Copacabana
Distancia de 256.4 kilómetros
Día de medalla
8:30 a.m. (9:30 BRA) – El joven de 21 años natural de Mayagüez, Brian Babilonia, se enfrentará a su primera experiencia internacional, ya que es la primera vez que representará a Puerto Rico sin haber competido en dos eventos de ciclo olímpico, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. Su clasificación a Río fue a nivel nacional para llenar el cupo otorgado por la Unión Ciclista Internacional para Puerto Rico. Será el cuarto ciclista en la historia nacional que participará en unas Olimpiadas.
Tenis de mesa
Rio Centro Pabellón 3
Ronda preliminar
8:45 a.m. (9:45 a.m. BRA) El utuadeño Brian Afanador será el primer atleta de tenis de mesa en competir por Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos. Su primer rival será Saka Suraju de Congo.
El joven de 19 años se colocó en la posición 59 del escalafón mundial, mientras su contrincante está en la 67. De conseguir la victoria jugará a las 6:00 p.m. (7:00 p.m. BRA) versus Omar Assar de Egipto que está ubicado 37. Afanador conquistó su pase olímpico a Rio por el clasificatorio de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa.
1:30 pm (2:30 p.m. BRA) – La niña mimada de Puerto Rico, Adriana Díaz, estará en espera de la ganadora del partido en ronda preliminar entre Olofunke Oshonaike (63) y abanderada de Nigeria, y Mariana Sahakian del Líbano. Díaz es la jugadora más joven en la historia olímpica del tenis de mesa que comenzó en Seúl 1988. Su ubicación a nivel mundial es 44 y se ganó el derecho de pasar directo a la primera ronda. La joven de 15 años ponchó boleto olímpico en el torneo clasificatorio de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa.
Ecuestre
Centro Olímpico de Ecuestre
Deodoro
Primer día
9:00 a.m. (10:00 a.m. BRA) – La jinete Lauren Billys y el caballo Castle Larcafield Purdy hará su debut olímpico en Río de Janeiro. Ellos competirán en el primero de cuatro días del evento de concurso completo, modalidad adiestramiento. En el evento contará con 14 equipos inscritos y 21 competidores individuales. Puerto Rico es uno de los tres países Latinoamericanos en competición junto a Ecuador y Chile.
Voleibol femenino
Cancha
Estadio Maracanazinho
4:05 p.m. (5:05 p.m. BRA) Puerto Rico firma el libro de la historia con el debut del equipo de voleibol femenino. Su primer duelo será contra Estados Unidos. El seis patrio llega a Río tras haber ganado en suelo puertorriqueño su clasificación ante las selecciones de Argelia, Kenia y Colombia. Las estadounidenses son el primer conjunto ranqueado de la Federación Internacional de Voleibol. El sexteto tiene dos medallas de plata en certámenes olímpicos, Beijing 2008 y Londres 2012, y Río será su undécima participación.