La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB), el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Caribbean University (CU) regresaron al cuadro de finalistas en la competencia de porrismo de las Justas de la LAI 2016. Resultado que fue sorpresivo para el público que, tras presenciar las 10 presentaciones, esperaba ver a otros equipos levantar las copas ganadoras.
De esta forma, con una puntuación de 230.3 los vaqueros demostraron nuevamente ser los campeones indiscutibles del porrismo interuniversitario en Puerto Rico y suman un total de 14 campeonatos consecutivos.
Por su parte, con un total de 211.5 puntos el “Colegio” se alzó con la medalla de plata. Con esto lograron mantener por undécimo año consecutivo la segunda posición en la competencia.
Mientras tanto, el equipo de la Caribbean University recibió 205.5 puntos. Demostrando así ser consistentes con su desempeño que, según dijo su entrenador Rafael Marrero, ha obtenido tres terceros lugares y un quinto lugar desde que comenzaron a competir en el 2010.
En la competencia que se realizó ayer, viernes, en el Palacio de los Deportes en Mayagüez, participaron 10 universidades que, en general, presentaron rutinas que lograron provocar la admiración del público.
Sin embargo, las usuales “riñas” entre los fanáticos de los equipos del RUM, la UPR-RP y Bayamón fueron la orden del día.
“Vamos IUPI”, coreó repetidamente el grupo de estudiantes del recinto riopedrense, mientras que “el Colegio, el Colegio”, logró opacarlos. Asimismo, la fanaticada de la UPR Bayamón revolcó el “gallinero” al repetir una y otra vez “Vaqueros yo voy a ti” o “Antes, ahora y siempre, segundo”, haciendo alusión a la segunda posición que el RUM ha conservado en la competencia por 11 años.
También, al conocer el resultado de la competencia, muchos presentes abuchearon y cuestionaron la decisión del jurado de incluir al equipo de los bulldogs entre los mejores. “Y fuera, y fuera”, repitieron quienes apoyaban a la delegación de los gallitos y vaqueros. Entendían que la rutina de los colegiales no merecía el segundo lugar ya que en su presentación tuvieron varias caídas y deslizamientos fuera del mattress, cosas que restan mucha puntuación a las presentaciones.
“Lo que pasa es que el nivel de dificultad de la mayoría de los equipos estaba bastante balanceado, pero la rutina del Colegio tuvo varias fallas y para efecto de los fanáticos quizás no merecen el segundo lugar, pero la decisión del jurado es bien certera y nosotros, pues aceptamos”, dijo Marrero, quien lleva entrenando al equipo de la CU desde el 2010.
Por su parte, Joseph Montañez, entrenador de los gallitos y jerezanas, insistió en que el RUM no merecía el segundo lugar.
“Yo no espero una medalla, mi trabajo es representar a la universidad como es y hacer una rutina limpia y perfecta. Yo no estoy peleando por el segundo lugar, yo lo que estoy diciendo es que a quien se le adjudicó no merece esa posición. No es que yo la merezca, pero el colegio no tenía esa posición con las caídas y salidas del mattress que tuvo”, sostuvo el entrenador.
“Pudo haber quedado Caribbean segundo y Aguadilla tercero, a mí no me molesta. Aguadilla hizo muy buena rutina. Yo estoy peleando porque sea justa la evaluación”, añadió Montañez.
En cuanto a la victoria de Bayamón, su entrenador Gedalias Casillas indicó que la satisfacción es mayor que en ocasiones anteriores ya que el proceso de preparación no fue sencillo. Mencionó que por la huelga que se mantuvo en su institución tuvieron que optar por cancelar prácticas o realizarlas sin los equipos de seguridad necesarios.
“Ellos han estado trabajando duramente, no tuvieron navidades, no tuvieron Semana Santa, no tuvimos ningún tipo de descanso. Tuvimos días, noches, barreras, huelgas, de todo. Durante la semana pasada (por la huelga) tuvimos que recesar de practicar en la universidad con nuestros mattress. Fue difícil, pero aun así tengo estudiantes que no se quitan”, indicó agradecido el entrenador.
Casillas también criticó el comportamiento de los estudiantes que asistieron al evento porque entiende que los intercambios de abucheos y frases puede llegar a ser ofensivo.
“Yo creo que hace falta la educación dentro del deporte. Tenemos que respetar la dinámica que ocurre dentro del mattress. Yo creo que debemos empezar a educar nuestro público para lograr unos canales de apoyo a los atletas y no de abucheo”, expresó Casillas.
Por otro lado, el entrenador del equipo subcampeón, Pedro Guevara, reconoció las fallas que tuvo la rutina del equipo del RUM, sin embargo, indicó que la puntuación que recibieron se debió al nivel de dificultad de su rutina.
“Habíamos cuidado todos los detalles para poder ganar oro. En la ejecución no tuvimos la mejor suerte, pero la puntuación de la rutina se debió a que era una rutina fuerte y competitiva. Asumimos retos para elevar el nivel, en las prácticas salía y nos sentíamos preparados”, explicó Guevara, quien fue miembro del equipo del RUM del 2001 al 2005 y lleva dirigiéndolo desde el 2008.
A pesar de las discrepancias que pudo crear los resultados finales, el director del torneo LAI, Carlos Vázquez, se mostró satisfecho con el evento y señaló que en términos de evaluación siempre hay detalles que los jueces ven y el público no.
“Esto es un evento complicado en términos de la evaluación. Es un evento donde evalúan el agarre de manos, el acomodo de pie y la sincronización del cuerpo como tal. Son una serie de detalles que a lo mejor la gente no está pendiente como los jueces”, indicó Vázquez.
Posición y puntuación final del evento:
- UPR-Bayamón, 230.3
- RUM, 211.5
- Caribbean University, 205.5.
- UPR-Aguadilla, 202.9
- UPR-Río Piedras, 199
- UPR-Cayey, 198.45
- UPR-Humacao, 175.15
- Universidad Metropolitana (UMET), 171
- UPR-Carolina, 170.25
- Universidad del Este (UNE), 144.5