“De eso se trata la Navidad”
La Banda de Conciertos de la UPR en Cayey presentará este próximo jueves 3 de diciembre su tradicional recital navideño, con la participación musical de 45 estudiantes.
La Universidad de Puerto Rico, sus recintos, programas, investigaciones y proyectos.
La Banda de Conciertos de la UPR en Cayey presentará este próximo jueves 3 de diciembre su tradicional recital navideño, con la participación musical de 45 estudiantes.
El Teatro Rodante del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, cerrará el semestre académico con la puesta en escena de la pieza teatral La Posadera, de Carlo Goldoni, a partir del 1 al 6 de diciembre.
El catedrático José Antonio López del RUM junto a sus alumnos del curso Cultura Musical Puertorriqueña elaboraron el libro Tato Díaz: Ese soy yo, con la idea de encaminar a la ciudadanía a descubrir el valor musical puertorriqueño.
La Universidad de Puerto Rico se une a la iniciativa Access to Success, un proyecto con el que 24 instituciones universitarias públicas en los Estados Unidos buscan reducir la brecha existente a la hora de cursar estudios superiores entre estudiantes de escasos recursos y minorías y el resto de sus pares.
El catedrático retirado del RUM, Alfredo González Martínez, se fue en una remembranza al pasado para transportar en el tiempo a los estudiantes y administración del Colegio mostrándoles lo que ha sido El legado centenario del Recinto Universitario de Mayagüez.
La Coralia, el Coro y la Tuna del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se unieron en su tradicional concierto de navidad, para dar inicio a esta época festiva del año.
Por su trabajo investigativo para mejorar la calidad de vida de los niños con desórdenes mentales y asma, la directora del Instituto de Investigación de Ciencias de la Conducta del Recinto de Ciencias Médicas, Glorisa Canino, fue galardonada con el premio “Rema Lapouse”.
Varios profesores y estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas se reunieron para intercambiar ideas y conversar sobre la explosión en la Caribbean Petroleum Corporation y su impacto en la salud.
La Oficina de Igualdad de Oportunidades en el Empleo y el Departamento de Ingeniería Industrial del RUM ofrecieron dos talleres sobre la asistencia tecnológica, el diseño universal y la ingeniería en rehabilitación, con la idea de orientar sobre las herramientas que ofrece la tecnología a personas con algún impedimento.
El doctor Jose Enrique García-Arrarás, profesor del Recinto de Río Piedras de la UPR, investiga a nivel molecular en su laboratorio el proceso de regeneración en pepinos de mar, pues estos animales tienen una capacidad asombrosa de realizar esta función biomédica.