Hay de todo en la viña de la NBA y, en momentos en que comienza la Serie Final, eso se palpa más que nunca.
Primero, está Steph Curry, la gran sensación de esta temporada. Tanto los fanáticos antiguos de Golden State, como los que odian a LeBron James, quieren que Curry guíe a su equipo a una victoria sobre los Cavaliers de Cleveland. Mientras, los fans de LeBron apuestan a que su ídolo regresará a la cima tras ganar dos campeonatos cuando estaba en el equipo de Miami. Lo que hace todo más dulce es el hecho de que James tenga oportunidad de ganar un cetro con su equipo natal, a quién ya en una ocasión llevó a la final de la NBA, años atrás, cuando su carrera apenas comenzaba.
Entonces, hay otros asuntos más allá del juego, desde lo físico que ha sido la postemporada, hasta una niña llamada Riley Curry.
Pues, con el ánimo de ofrecer distintos puntos de vista de lo que será esta final, convocamos a varios colegas periodistas y a un dirigente de baloncesto de alto nivel para hacer una tertulia sobre la NBA. Estamos seguros que la disfrutarán y más de uno o una concordarán con los distintos puntos expuestos. El panel es de alto calibre. De Diálogo, participan Adriana De Jesús Salamán y Hermes Ayala, quien dirige la discusión. De Primera Hora, nos llega el veteranísimo especialista en baloncesto, Raúl Álzaga. Mientras, de NotiCel colabora con nosotros Peter Amir Ortiz y Edwin Feliciano nos llega desde Resistencia Deportiva. Además, contamos también con los puntos de vista del recién nombrado dirigente de los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Tony Ruiz. Bola al aire, entonces.
Diálogo: Saludos, corillo. ¿Qué es lo más que les ha sorprendido de la postemporada hasta ahora?
Adriana De Jesús Salamán: Me gustaría decir que nada, porque la final que se verá entre Cavaliers y Warriors es mi final soñada esta temporada, pero si me sorprendió que los Hawks se fueran ‘barridos’ (swept) en la final de conferencia del Este. Pensaba que iban a dar un poco de batalla, no sé, ganar un juego al menos.
Tony Ruiz: Como tal, sorpresa no vi muchas ya que tanto los Warriors como los Cavs fueron los equipos mas consistente que han jugado. Ahora, tal vez la madurez con la que han jugado los Warriors me ha llamado la atención. Pareciera un equipo de mucha experiencia.
Edwin Feliciano: La diferencia de LeBron James y el resto de los jugadores, eso ha sido lo más que me ha llamado la atención. Ha sido impresionante la forma en que James, especimen físico, ha logrado dominar la NBA con tanta superioridad.
Raúl Álzaga: La eliminación en cuatro juegos de Atlanta en la final de la Conferencia Oeste para mí fue sorprende, pues pensaba que al menos durarían seis juegos. También, la eliminación en primera ronda de los Spurs de San Antonio a manos de los Clippers de Los Ángeles. Estoy seguro que si Chris Paul no mete aquel chivo al final estaríamos hablando de los Spurs en una tercera serie final consecutiva y entrenado de favoritos.
Peter Amir Ortiz: Bueno, yo concuerdo con la salida inesperada de los San Antonio Spurs en la primera ronda, eso para mí ha sido lo más sorprendente esta postemporada. No todos los años se ve al equipo campeón eliminarse así de rápido, yo hasta los tenía a ellos como favoritos para las finales de la conferencia del oeste. Pero hay que darle el crédito a los Clippers ellos lo dieron todo en el tabloncillo y los destronaron en buena lid. Por otro lado esa próxima serie entre los Rockets y Clippers no solo me sorprendió a mí, sino al mundo entero. Houston estando abajo 3-1 lograron hacer un histórico comeback y ganaron la serie, convirtiéndose en solo el noveno equipo en lograr dicha hazaña.
Diálogo: ¿Y esas finales de Conferencia? Parecía que estábamos viendo UFC, ¿qué opinan?
Peter: Ha sido una de las finales de conferencia más físicas de los últimos años y eso me encanta. Eso es baloncesto, así era como se jugaba en los años 90 hasta el principio de los 2000. Pienso que las reglas de la NBA hacia el juego físico han dañado en parte el deporte. Sé que es para proteger a los jugadores, pero muchas veces no los dejan casi ni jugar porque para todo pitan una falta. Peor aun, por cualquier cosa botan al jugador, eso afecta obviamente al equipo y puede dar un giro de 180 grados al desenlace de la serie. Eso si el juego físico es una cosa y el juego sucio es otra. El Matthew Dellavedova además de provocar peleas le encanta el juego sucio, la NBA se lo ha permitido y eso ha beneficiado en grande a los Cavaliers.
Adriana: Siempre hay uno que otro golpe en estas finales, y siempre sale a relucir el arbitraje. Por lo menos la expulsión de Dwight Howard en el juego cinco contra los Warriors la encontré excesiva. No era para Flagrant 2 sino uno, a lo sumo.
Raúl: Bueno, si las comparas con los tiempos de los Celtics de Boston y los “Bad Boys’ de los Pistons de Detroit a fines de los años 80 o el estilo de los Knicks de Nueva York a inicios de los 90, pues quizás palidecen en la rudeza empelada. Pero ciertamente, fueron dos series donde se permitió bastante contacto físico, especialmente a Dwight Howard (Houston) y a Matthew Dellavedova (Cleveland). Lo que molesta es el castigo selectivo. Mientras a Paul Millsap le cantaban fouls haciendo cortinas bobas o botaban de un juego a Al Horford, Dellavadova pasaba con ficha sin repercusión alguna, luego de lesionar a dos jugadores y tratar de hacerle lo mismo a Horford. Espero Stephen Curry pueda terminar esta serie regular saludable.
Tony: Definitivamente, han sido unas series muy físicas y un arbitraje muy incosistente.
Edwin: Sí, fue físico, pero se notaron dos equipos muy superiores al otro. Cleveland aplastó a Atlanta y se convierte en el equipo más sacrificado que he visto en los últimos tiempos. Los Cavs, literalmente juegan por y para LeBron James. Jugadores como Tristan Thompson, Matthew Dellavedova e incluso, J.R. Smith se han convertido en figuras del máximo esfuerzo de este conjunto que regresa a la final tras haberla alcanzado en el 2007.
Diálogo: Pregunta de los sesenticinco mil chavitos: ¿Es usted un LeBron hater o un LeBron lover? ¿Por qué?
Tony: ¡Lebron hater jajaja! Puede ser el mejor jugador, pero en lo que a mí respecta no me agrada y menos un jugado que ha sido acomodado para quedar campeón buscando el mejor personal alrededor para ganar. Así es muy fácil.
Adriana: ¡JÁ! Lebron lover, por aquello de escoger una de las dos. En realidad es un talento digno de admirar, no sé cuál es el odio contra el jugador más completo de la NBA activo actualmente (ahora el odio lloverá sobre mí por decir eso, jajaja). Cuando digo completo me refiero a que juega todas las posiciones. En teoría él es un forward pero tiene más rebotes que los centros, usualmente es el más que anota del equipo que esté, baja la bola, asistencias, etcétera.
Edwin: En un momento dado odiaba a LeBron, pero realmente, ¿cómo se puede odiar a un jugador que juego tras juego hace historia y demuestra un nivel nunca antes visto? Siempre he sido fanático de Kobe Bryant y siento admiración por aquellos jugadores que tienen instinto matador dentro de la cancha. Quizás estamos viendo al LeBron más hambriento en esta postemporada por la forma en que ha cargado a su equipo con tiros ganadores, juegos monumentales y sencillamente siendo una máquina casi perfecta de baloncesto.
Peter: Fíjate aunque sea difícil creer, no soy ni hater ni lover. Al César lo que es del César, hay que darle el crédito que se merece. Sin duda alguna pienso que es el jugador más completo en el baloncesto actualmente. Todavía pongo en duda su ejecución a la hora del “clutch”. En los momentos claves del partido siempre busca realizar una jugada para que sus compañeros sean los que anoten el tiro ganador o de la delantera y eso no me gusta ya que muchas veces tiene la oportunidad de él poder acabar el partido y no lo hace.
Raúl: Ni la una ni la otra. No soy fan de LeBron pero lo respeto como gran jugador que es. A nivel de juego es un híbrido entre Magic Johnson y Michael Jordan en términos de destrezas, aunque sin la capacidad de liderazgo, madurez y ‘killer instinct’ de estos dos. No es casualidad que Jordan tiene 6-0 en series finales y Magic tiene 5-3 mientras LeBron tiene 2-3. Quizás eso tenga que ver con el hecho de que Jordan y ‘Magic’ fueron campeones primero en NCAA y tuvieron grandes maestros durante su trayectoria baloncelística mientras que James fue endiosado desde sus años de high school, saltó la experiencia de la NCAA y no tuvo coaches elite en su proceso de crecimiento – solo ‘yes men’.
Diálogo: Dos palabras: Riley Curry. Abunden.
Tony: ¿Riley Curry? Bella, jocosa, preciosa… es el amor de papá.
Peter: ¡Esa nena está pasá! Se ha robado el show esta postemporada y le encanta ser el centro de atención junto a su papá. Riley ha sido tremenda para la NBA y para Curry pues muchas personas a las cuales no necesariamente le interesa el baloncesto están pendientes a los juegos y a las conferencias de prensa solo para ver a la estrella del espectáculo, y sus cómicas travesuras.
Raúl: Riley Curry es una niña activa de dos años. ¿Qué esperaban? Al que le extrañe su comportamiento es porque no tiene hijos.
Edwin: Jajajaja, Riley Curry es la misma cara de su padre y le ha dado frescura a las entrevistas posjuego de la NBA. Está lista para una carrera hollywoodense.
Adriana: Jaja, se roba el show cada vez que sale en cámara. Me resulta curioso que poco a poco los jugadores llevan a sus hijos a las conferencias de prensa, como Derrick Rose, Chris Paul y ahora Stephen Curry y en la final de conferencia LeBron estaba con sus hijos también…las personas en las redes sociales se vuelven locas con eso. Pero nada, Stephen Curry pudo contestar todo lo que le preguntaron teniendo a su hija corriendo entre cortinas y mesas y eso es digno de admirar, jaja.
Diálogo: ¿Qué tiene que hacer Cleveland para detener al papá de Riley? Ese tipo parece de otro planeta. Su tiro de tres es surreal, igual su habilidad para salir de las cortinas. ¿Cómo pararlo?
Raúl: Para contener a Curry, lo principal es no quedarse pillado en cortinas ni irse por debajo de las cortinas como hicieron contra Jeff Teague. A Teague podían tentarlo al triple porque su porcentaje apenas ronda el 30%. Pero Curry tira cerca de 45% con defensa encima. El otro día en práctica metió 94 de 100 triples. A ese no pueden dejarlo solo NUNCA. Quizás una mejor estrategia es pelear cada cortina, junto a un buen ‘hedge’ del hombre grande de Cleveland. Esto implica forzar a Curry a tener que hacer pase extra en el perímetro o a que alimente la pintura con pase al hombre grande de su equipo que ‘rolee’ al canasto solo. Lo importante es disuadir a Curry de lanzar y convertirlo más en un pasador. Y claro, preferiría defenderlo con Iman Shumpert que con un Kyrie Irving cojo. Y si Dellavedova puede lesionarle un tobillo ‘inadvertidamente’, mejor aún, jaja.
Adriana: Tienen que ponerse para su número. Tienen que marcarlo, hombre con hombre y tiene que ser alguien rápido porque los movimientos de Curry no perdonan. Su manejo de balón está como mismo dices, surreal, pero la regla de oro es que nunca, repito NUNCA, lo dejen solo. Y diría que no es solo Stephen Curry, también está su Splash Bro Klay Thompson pero no tiene fecha de regreso. En cuanto al juego en general, defender más.
Peter: Como dijo el mismo LeBron: “De la misma manera que me paran a mí… No se puede” Aunque no del todo estoy de acuerdo con ese pensamiento de James, pues al parecer se le olvido el nombre de Kawhi Leonard, pero esos son otros veinte. Simplemente Curry es imparable, las mete literalmente del cualquier lado de la cancha. Tiene uno de los tiros más rápidos en la historia de la liga, su mentalidad dentro de la cancha combinado con su espectacular dribleo y peculiar selección de tiro es muy difícil gardearlo. Cleveland tiene a Iman Shumpert quien es un gran defensor, pero este va a tener las manos llenas gardeando a Klay Thompson. Todo va a depender del pareo que haga David Blatt, si pone a Irving con Curry lo va a terminar de explotar y esa tendonitis en la rodilla será mortal. Como dije el único que tiene un poquito de chance ahí es Shumpert.
Edwin: No hay forma de parar a Stephen Curry, pienso realmente que estamos ante un jugador que está reinventado la posición de armador en el baloncesto. Representa el armador moderno que es anotador pero que distribuye el juego con un balance impecable. Además, tiene instinto matador aunque su cara demuestre lo contrario. Cleveland necesitará a un Dellavedova, Irving, incluso Shumpert y en ocasiones LeBron para poder contener al actual Jugador Más Valioso de la Liga.
Tony: Tienen que negarle el balón y tratar de que sea otro el que tenga el balón. Claro, tienen también que doblar en los picks todo el tiempo para poder hacerle el trabajo difícil.
Diálogo: LeBron ha probado que necesita una segunda voz para poder ganar en las finales. Sólo siempre se ha ‘escrachado’, incluso ha perdido en este escenario con Wade y Bosh haciéndole coro. ¿Cómo pensar que ahora puede botarse, cuando se ha visto que él es el que carga el equipo? A veces parece que hasta sólo está…
Adriana: Yo creo que este año es diferente. Claramente está jugando mejor que en años anteriores y él mismo ha dicho que este es el mejor baloncesto que ha jugado, jugadas más inteligentes creo yo. Está usando bien al equipo que tiene, que no está nada mal. Shumpert, J.R. Smith y Tristan Thompson han sabido sacar la cara en juegos recientes, por eso no creo que está solo como, no sé, LeBron en Cleveland en la temporada 2006-07. Si comparamos su primera temporada con Cleveland con la de ahora, Lebron no está solo. No es solo LeBron el que se tiene que botar sino el equipo completo.
Peter: En papel Cleveland tiene un equipo más completo del que tenía James en Miami. La realidad ahora es que esa segunda voz no se sabe quien pueda ser, pues la segunda estrella del equipo, Irving, está lesionado, jugará, pero no a su máxima capacidad. Ni piensen en Kevin Love porque está descartado hasta la próxima temporada al igual que Anderson Varejao. JR. Smith ha ayudado grandemente a James en estos playoffs, hay que ver como continua jugando, toda su carrera ha sido frío y caliente, y nunca ha estado en un escenario tan grande como este. Para mí la clave va a ser debajo del palo, los Cavaliers tienen ventaja en estatura. Tienen que dominar las tablas, Timothey Mozgov y Tristan Thompson jugarán un papel sumamente importante esta final, LeBron va a depender mucho de ellos para poder ganar.
Raúl: Ese escenario lo vi dos veces en la serie con Atlanta durante el segundo y el tercer partido. En el segundo se puso la capa de Superman y por poco no le sale. Atlanta le hizo rally de 13-1 cuando decidió congelar el balón, pedir que abrieran la cancha y forzar tiros. Afortunadamente para él, Cleveland aún así ganó el juego. En el tercer desafío tuvo un gran duelo contra Teague hasta el overtime y tuvo que emplear hasta la última gota de energía para prevalecer, cayendo al piso exhausto luego del partido. No sé cómo podrá jugar a ese ritmo contra un equipo de Golden State mucho más ofensivo sin tener ayuda consistente de sus colegas.
Edwin: Me parece que estamos viendo al mejor LeBron de su carrera. Empezó la temporada con un cuadro de Kyrie Irving, Dion Waiters, el propio James, Kevin Love y Anderson Varejão… en la postemporada ha jugado con Dellavedova, J.R. Smith, el propio James, Tristan Thompson y Timothy Mozgov y ahora es que el equipo está en su mejor momento. La única constante, es la revolución sobre natural del extraterrestre James. Creo que James está en el momento ideal para conseguir un campeonato sin tener al mejor talento a su disposición y mentalmente entiendo que está enfocado en ello.
Tony: Los Cavs se ponen incómodos cuando tienen a Le∫ron en la posición 5 o 4, y abren la cancha, ya que atacan para los demás y en ese ataque sale JR Smith o hasta Ian Shumpert, que se convierten en figuras importantes. Si esto pasa, sería un factor importante.
Diálogo: Ahora fue… ¿Quién gana la serie? ¿En cuantos juegos?
Edwin: Aparte de la espectacularidad de LeBron James y el todos para uno y uno para todos de Cleveland hacia su figura, el equipo de Golden State es histórico con la marca alcanzada durante la temporada regular (67-15) y el dominio que han tenido en la fase de postemporada (12-3). Un equipo con un dirigente que debuta, Steve Kerr, pero que en su etapa de jugador tenía la sangre fría para sobresalir en momentos claves. Entiendo que esa característica la ha trasladado a sus pupilos de Golden State que tienen a Steph Curry y un ejército para al menos contener a James, hablo de Harrison Barnes, Draymond Green, Klay Thompson y Andre Iguodala. Los Warriors con explosivos en todos los ángulos de tiro posibles y su defensa de guerrilla urbana será difícil para los Cavaliers-Lebron para ser exitosos. Difícil apostar en contra del mejor jugador del mundo, pero el mejor equipo es del oeste estadounidense y ganarán en 7 juegos.
Raúl: Golden State tiene marca de 46-3 en su casa este año y si Cleveland quiere ganar el título, posiblemente tenga que ganar dos veces allí. Sucio difícil. Predicción: Warriors en siete.
Tony: Sencillo, Warriors en seis.
Adriana: Es difícil escoger entre los dos porque para mí, cualquiera que gane está bien, como dije, es la final que yo quería. Yo espero que no decepcione, se vaya a siete juegos y gane Cleveland. Curry es el MVP y su juego es tremendo, pero yo no sé si pueda ser suficiente contra LeBron, Irving y el resto de los starters de Cleveland. Lo fue en la temporada regular, pero esto es distinto, es el campeonato de la NBA, no un récord de temporada que solo ESPN va a guardar y a nadie más le importa una vez pasa.
Peter: Realmente no veo el camino tan complicado para los Warriors. Se llevan a los Cavaliers en seis juegos. Olvídense de la inexperiencia en la final, este equipo fue el mejor en la temporada regular y ha demostrado lo mismo en la postemporada. Tienen a todos sus jugadores saludables y lo necesario para dominar a Cleveland en ambos lados de la cancha. Como si fuera poco tienen al MVP Curry guiándolos, lamentablemente James se tendrá que conformar con los títulos que ganó en Miami por el momento.