Twitter a la delantera con el Mundial
La fiebre del fútbol continúa. Esta vez la red social Twitter se ha visto inundada minuto a minuto por visitantes que publican mensajes -sin cesar- sobre la Copa Mundial.
La fiebre del fútbol continúa. Esta vez la red social Twitter se ha visto inundada minuto a minuto por visitantes que publican mensajes -sin cesar- sobre la Copa Mundial.
La profesora Érika Fontánez Torres presenta en su blog Poder, Espacio y Ambiente tres tesis epistemológicas que permitirán a la comunidad universitaria ubicarse mejor a la hora de argumentar o entender los argumentos de uno u otro lado respecto al debate de asambleas vs. referéndums electrónicos.
El Dr. Rodolfo Popelnik de la Escuela de Comunicación plantea cómo el Gobierno de Puerto Rico y la administración de la Universidad de Puerto Rico degradan paulatinamente al primer centro docente del País y menoscaban su función social.
La violencia contra la mujer en Puerto Rico sigue cobrando vidas. La empresaria y esteticista Maribel Castrodad fue asesinada por su esposo, el promotor José Pabón Lugo. Su muerte genera gran conmoción y demuestra que la violencia no discrimina.
“La televisión es pieza clave en la cobertura del Mundial de la FIFA 2010“, según explica el periodista y consultor de medios, Juan Varela, en su blog Periodistas 21.
El músico argentino, Gustavo Cerati, se encuentra “en coma, no en estado vegetativo, porque responde a estímulos”, sostienen los informes médicos.
Muchos aseguran que el Internet se ha vuelto el lugar de libertad por excelencia. Un espacio descentralizado, horizontal y desterritorializado en donde la ciudadanía vuelca sus inquietudes y congruencias. Veamos por qué bajo el paraguas de la política aplicada esto no sería tan así.
La Copa Mundial de la FIFA 2010 ha dado comienzo en Sudáfrica. Grandes expectativas están puestas sobre la mesa, y todos se preguntan ¿quién ganará? Lo que pocos se cuestionan son los efectos que este magno evento reflejará a nivel mundial.
El grupo de aficionados de la NbF analizan la seguridad en Suráfrica a un día de dar comienzo los partidos de la FIFA 2010, en el Blog Diarios de fútbol.
El profesor Carlos Pabón apuesta a que “quizás el mayor logro de la huelga no sea ninguno de los acuerdos que se alcance, sino haber contribuido a desenmascarar públicamente, a hacer claramente visible, el proyecto de reestructuración/degradación de la Universidad que impulsa la alta administración universitaria y el gobierno”.
© Copyright 2021 Diálogo Digital. Todos sus contenidos están liberados bajo una Licencia Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Puerto Rico, excepto donde se indique lo contrario.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad